Cine Geek Mx

Cine y Entretenimiento

Cine Reseñas

La Voz del Amor | Reseña

Una biopic ficticia que cae en los tropos habituales del género.

Póster oficial

3

Ficha Técnica

  • Título Original: Aline
  • Director: Valerie Lemercier
  • Año: 2020
  • Guion: Valerie Lemercier, Brigitte Buc
  • Actores: Valerie Lemercier, Sylvain Marcel, Roc Lafortune, Carole Weyers, Véronique Baylaucq, Dylan Raffin, Martine Fontaine, Margeaux Lampley
  • Distribuidora: Cinépolis Distribución
  • Fecha de estreno: 31 de marzo de 2022 (México)
Sending
User Review
0 (0 votes)

Hay artistas que han inspirado cintas basadas en sus vidas, ofreciendo dramatizaciones interesantes al respecto de ellas. Basta recordar a Tina Turner, June Carter o hasta Gloria Trevi. Desde Francia, llega una cinta similar a estos casos, pero con un giro peculiar. La realizadora Valérie Lemercier toma como base libremente la vida de una cantante canadiense muy popular, Céline Dion, para así crear una biopic no oficial centrada en el destino y la vida privada de la artista con Aline: La Voz del Amor (2020).

Usualmente, Lemercier es más conocida por su vena cómica y disparatada pero en esta ocasión decidió no sólo crear esta visión propia de una artista sino que dirige, actúa y coescribe este relato de una artista popular como lo es Dion, sorprendiendo a propios y extraños durante su presentación en competencia de la edición 74º del Festival de Cannes, pues logra adaptar la vida y obra de la cantante originaria de Quebec a través de la vida de Aline Dieu (Lemercier) y así mostrar todo lo que hay detrás de la esencia de Dion, reinventando y reconstruyendo a la persona detrás del ícono musical.

Nominada a 10 Premios César de la Academia Francesa, esta peculiar biopic reproduce todos los momentos clave de una estrella en busca del éxito, desde su infancia y esa particular relación con su manager que después se convertiría en su esposo hasta el ascenso a la fama internacional, demostrando no sólo el tremendo fanatismo por parte de Lemercier hacia Dion sino por las libertades creativas que se llega a tomar que resultan un tanto extrañas o fantasiosas para la finalidad de la historia.

A pesar de ello, la labor actoral de Lemercier resulta interesante pues su compromiso hacia este papel, que significa darle vida a alguien que existe en la realidad para reinterpretarla a su manera en esta ficción, es memorable y hasta extraño pues la talentosa artista interpreta casi todas las etapas de la carrera de Aline, incluso a los 5 años gracias a la ayuda de efectos visuales. Esto con la mira puesta no en la sátira de Dion o Dieu, sino que busca rendir una especie de homenaje a esta cantante a su alocada manera y, aunque no sin sus tropiezos, le funciona.

Esta mezcla de hechos reales con la típica ficción cinematográfica es la que a veces le mete el pie a esta película, misma que se enfoca no sólo en esa típica historia de estrellato, sino en un relato de amor que ha subsistido más allá de la burla, la crítica y los escándalos. Es en ese balance donde lo cursi desbalancea un poco ese enfoque de biopic para inclinarse por el homenaje ficticio que Valérie le rinde a Céline. Aunado a ello, existen otros temas delicados como la concepción de la belleza o el físico de la cantante y la etapa mordaz de cambio que tuvo que enfrentar. Sin embargo, se aprecia que el guion de Lemercier y Briggite Buc no cayera en los extremos, ya sea la comedia total ni en el culebrón de telenovela.

Y es que es ese interesante pero no tan bien aterrizado enfoque humano de Aline el que mantiene el interés del espectador pues a pesar del glamour y los brillantes (o incómodos) momentos que vive, a la artista siempre se le pinta como un ser humano más que no depende del estrellato o el éxito y que tiene que afrontar los problemas como todos los demás mas allá de la fama acumulada. Es ahí donde la audiencia encuentra ese punto de encuentro para ver y querer saber más acerca de la bella pero una tanto atormentada vida de Aline.

En el aspecto técnico, hay una cinematografía y producción que no son tan buenos, dando la sensación de falsedad o de película de televisión que de repente rompen con el glamour y la presencia de Aline. Además, esto contrasta con el adecuado detalle de los vestuarios que utiliza la artista en su carrera y en pantalla, algo que, sumado al talento vocal de Victoria Sio ante la gran cantidad de covers que escuchamos en el filme, hacen que la balanza se incline hacia lo aceptable.

Así, La voz del amor resulta ser una biopic ficticia que cae en los tropos habituales del género, sacándole jugo a la interpretación de la protagonista a más no poder, retando incluso al espectador a tolerar ciertas decisiones que pueden causar asombro, incomodidad o simplemente fallar en la búsqueda de la empatía, siguiendo la fórmula clásica en una película donde Lemercier huye al conflicto para hacer la clásica historia color de rosa que podrá funcionar con algunos pero que deja de lado los altibajos de una carrera musical, ofreciendo solamente un espectáculo que sirve como decente homenaje.

Tráiler oficial

Dejanos tu comentario
Comunicólogo, cinéfilo, amante de la lectura.