Innovación audiovisual pero sin alma en lo narrativo
Póster oficial
Por Irma Duarte
“Here”, que llega a salas mexicanas bajo el nombre “Aquí” es el filme más reciente de Robert Zemeckis, director conocido por su trabajo en “Back to the Future”, “Castaway”, “Forrest Gump”, entre muchas otras.
Esta película marca una reunión para gran parte del cast y crew de “Forrest Gump”, pues vuelve a juntar a 8 miembros del crew original (al guionista Eric Roth, el cinefotógrafo Don Burgess, el compositor Alan Silvestri, el diseñador sonoro Randy Thom y la diseñadora de vestuario Joanna Johnston) y a los dos protagonistas (Tom Hanks y Robin Wright) a 30 años de su estreno. Asimismo, une a su elenco a Paul Bettany, a Kelly Reilly, entre otros.
“Here” es la adaptación cinematográfica de la novela gráfica homónima de Richard McGuire que fue publicada en 2014. Al igual que su contraparte literaria, cubre la historia que ha pasado a lo largo de la existencia pero en un pequeño cacho de la Tierra, es decir, nos enseña casi todo lo que ha pasado a lo largo de los años en un mismo espacio.
Es una narración no lineal que brinca constantemente entre varios relatos que se desarrollan desde la era de los dinosaurios hasta poco tiempo después de la pandemia del 2020. Nos da un vistazo en la vida de algunos miembros de la tribu Lenni Lenape, de William Franklin (hijo de Benjamin Franklin), del piloto John Harter y su familia, de un inventor llamado Leo Beekman, de la familia Harris y finalmente de la familia Young ( quienes podrían ser considerados como el foco de toda la película).
Tal vez el mayor punto de venta de “Here” es la manera en la que nos la cuentan pues todo toma lugar con un mismo encuadre: la cámara es completamente estática, el único movimiento es el que denotan las escenas que se desarrollan dentro del recuadro. De igual forma, los actores son los mismos durante los distintos puntos de la historia – se usó tecnología “anti-aging” para rejuvenecer a los intérpretes y así permitirles ser su personaje en todo momento.
Como ejercicio técnico, es algo muy interesante – después de todo, están regresando a los inicios del cine, dónde la cámara aún no desarrollaba un lenguaje y sólo se quedaba estática para capturar lo que pasaba.
Sin embargo, los recursos estéticos pueden llegar a ser demasiados: durante las escenas aparecen varios paneles (alusivos al formato de una novela gráfica), haciendo que en ciertos momentos parezca que estás viendo una presentación dinámica corporativa. Asimismo, las actuaciones en ciertos momentos están en un tono que te hacen sentir que estás viendo una recreación en una exposición de algún museo de historia o incluso el vídeo que te ponen antes de entrar a un juego de un parque de atracciones. Por si fuera poco, la tecnología que “rejuvenece” a los actores en ciertos momentos cae en el “uncanny valley” haciendo que los actores se vean lo suficientemente raros como para hacerte pensar si estás viendo algo animado y no a una persona. Además de que también te hace plantearte el si no hubiese sido mejor el contratar a varios actores para interpretar las distintas edades de los personajes que aparecen en las historias.
Claramente es un ejercicio de Zemeckis en el que como director, juega con las reglas, los formatos y las nuevas tecnologías que han surgido.
Sin embargo, en momentos su ambición puede ser demasiada y cae en el límite de lo mediocre – dando entender que tal vez no era un material que necesitase una adaptación audiovisual. Eso sí, hay que reconocerle que al final del día, al hacer esto está marcando una postura en el “mainstream” de regresar a jugar con los formatos técnicos y estéticos para innovar y volver a hacer propuestas audiovisuales en vez de sólo apostarle a lo que “la audiencia espera ver”.
Si bien, “Here” es algo difícil de recomendar, no es imposible hacerlo- es una película que también puede proporcionar un buen rato puesto que está llena de momentos carismáticos y enternecedores que sacaron risas y lágrimas en la sala.
Claramente es una película polarizante que sólo sabrá la audiencia si le gusta si es que decide darle una oportunidad a una presentación distinta.
Ficha Técnica
- Título original: Here
- Director: Robert Zemeckis
- Año: 2024
- Guion: Eric Roth, Robert Zemeckis. Novela gráfica: Richard McGuire
- Fotografía: Don Burgess
- Música: Alan Silvestri
- Elenco: Robin Wright, Tom Hanks, Paul Bettany, Kelly Reilly, Michelle Dockery
- Distribuidora: Corazón Films
- Fecha de estreno: 19 de diciembre de 2024 (México)