El frágil Tejido sobre las Relaciones y la Justicia.
Póster oficial

La edición 76° del Festival de Cine de Cannes del 2023 dejó una marca indeleble con el estreno mundial de «Anatomía de una Caída», una obra maestra dirigida por la talentosa cineasta francesa Justine Triet. Aunque inicialmente no era la favorita, la película sorprendió al alzarse con la codiciada Palma de Oro, bajo la presidencia del destacado director sueco Ruben Östlund.
La trama, en apariencia un elegante drama judicial, se centra en la misteriosa muerte de Samuel Maleski, quien cae desde el segundo piso de su chalet en los Alpes franceses. Sandra Voyter su esposa, interpretada magistralmente por Sandra Hüller, se convierte en la principal sospechosa de este enigma. Sin embargo, «Anatomía de una Caída» va más allá de las convenciones judiciales, explorando las complejidades de la vida conyugal y las insatisfacciones existenciales del ser humano.

Da un aire y reflejo de la salud mental y cuida mucho la importancia de la escucha al dar cada detalle a las escenas donde el ruido puede ser un factor determinante.
Hüller, en una actuación magnífica, encarna el principio de «menos es más», generando simpatía y sospecha a partes iguales. El corazón de la película radica no en las escenas del tribunal, sino en la recreación de una intensa discusión entre Sandra y Samuel. Este momento revelador ofrece una visión elocuente de la complejidad de las relaciones de pareja, recordando la profundidad incómoda y punzante de «Historia de un Matrimonio» de Noah Baumbach.

A diferencia del cine convencional de Hollywood, «Anatomía de una Caída» no se adentra en giros sorpresivos o cambios de personalidad repentinos. Triet teje cuidadosamente una narrativa que se desenvuelve lentamente, retirando capas para revelar que, a pesar de nuestras creencias, las relaciones humanas están inherentemente separadas por barreras. Este filme invita al espectador a un viaje introspectivo, recordándonos que amar y convivir con otra persona siempre implica el riesgo de caer.
La película destaca por su habilidad para abordar diversas temáticas más allá del drama judicial, sumergiéndose en las complejidades de las narrativas literarias. La trama se desenvuelve entre márgenes turbios, explorando la línea entre ficción y no ficción, representación artística y fidelidad mimética a la realidad. La película confronta estas narrativas literarias con otras, como las jurídicas, periodísticas, psicoanalíticas, médicas y periciales, creando así una polifonía fascinante.

El cambio de idioma, del inglés al francés y viceversa, dentro de la película se convierte en una herramienta narrativa que literalmente permite escuchar esta polifonía. Este juego lingüístico resalta la complejidad de las relaciones y la interpretación de la verdad en diferentes contextos, agregando una capa adicional de profundidad a la trama.
«Anatomía de una Caída» trasciende los límites de un simple thriller y misterio. Se convierte en en un análisis y detalla a profundidad la condición humana y las complejidades de las relaciones. Justine Triet logra fusionar hábilmente elementos narrativos, actuaciones excepcionales y una dirección magistral, ofreciendo al espectador una experiencia cinematográfica única e inolvidable, durante las dos horas y treinta y cinco minutos que dura la cinta.

En términos finales, «Anatomía de una Caída» es mucho más que un drama; es una obra que desafía las convenciones del genero que explora y da hincapié al a analizar las capas más profundas de las relaciones humanas y la búsqueda de la verdad. Con una actuación destacada, una narrativa ingeniosa y una dirección brillante, esta película se posiciona como una joya del cine contemporáneo, recordándonos que, en última instancia, el amor y la justicia están entrelazados en un intrincado tejido que nos invita a dar ese salto de fe, o esa inclinación de la balanza que precisamente podría darnos no siempre la respuesta correcta, pero si la que nos haga sentir mejor.