Cine Geek Mx

Cine y Entretenimiento

Cine Reseñas

Belfast | Reseña

El pasado como un cálido pero poderoso retrato del presente.

Póster oficial

4

Ficha Técnica

  • Director: Kenneth Branagh
  • Año: 2021
  • Guion: Kenneth Branagh
  • Música: Van Morrison
  • Actores: Jude Hill, Caitriona Balfe, Jamie Dornan, Judi Dench, Ciarán Hinds, Lewis McAskie, Lara McDonnell, Gerard Horan, Turlough Convery, Sid Sagar, Josie Walker, Chris McCurry, Colin Morgan
  • Distribuidora: Universal Pictures
  • Fecha de estreno: 10 de marzo de 2022 (México)
Sending
User Review
0 (0 votes)

La historia se repite cambiando de escenario, de nombres en los protagonistas. Las guerras, se inician por las diferencias que sólo los seres humanos ven irreconciliables, ya sea por la raza del otro, por su ideología que puede estar en contra de un gran grupo de extremistas, las preferencias sexuales, el origen del extranjero que va buscando oportunidades en países vecinos o la religión que por el pasado se dibujan en las mentes retrógradas como adversarios.

Películas como En El Nombre del Padre, La Lista De Schindler, Los Miserables (2019) o El Pianista son grandes ejemplos que ayudan a visibilizar las circunstancias que viven las víctimas de los efectos de estos conflictos que nada tiene que ver con ellos. Es a través de sus historias poderosas, actuaciones comprometidas, cinematografía destacada, banda sonora emotiva y direcciones de primer nivel que han quedado en el corazón de una audiencia con cicatrices e incluso con poca memoria que requiere de estas cintas.

Para 2022, en un momento donde las invasiones y las crisis humanitarias abundan que llega Belfast, hermosa película del talentoso Kenneth Branagh que supone un cálido respiro a todo el vaivén desastroso, un bálsamo basado en la inocencia pero que a la vez es un recordatorio contundente de que la humanidad aún no aprende de su pasado.

HISTORIA

1969. Buddy es un niño de clase obrera, del norte de Belfast, que se siente feliz, amado y seguro. Su mundo es todo vida y diversión en las calles de una comunidad que permanece unida. Una comunidad donde todos sus familiares viven en la misma calle y donde es imposible perderse, porque todo el mundo en Belfast se conoce.

Pero, cuando los años sesenta tocan su fin, un caluroso mes de agosto convierte los sueños de infancia de Buddy en una pesadilla. El descontento social acumulado de pronto estalla en la propia calle de Buddy y la situación se intensifica rápidamente. Primero, un ataque enmascarado, luego disturbios y, por último, un conflicto que se extiende por toda la ciudad, avivando las llamas más allá de la capital. Católicos contra protestantes, los que hasta hace un instante eran vecinos cordiales y amorosos, se convierten de pronto en enemigos mortales.

OPINIÓN

Desde que comienza el filme, Branagh impacta a la audiencia con su genial dirección que genera una conexión efectiva entre la familia principal impulsada por una inocencia genuinamente cálida de Buddy, con el espectador y que, gracias a que sabe implementar momentos de dinamismo en un drama que aprovecha la interacción entre hermanos, padres, abuelos o vecinos con el protagonista, dotando a cada personaje de vida, de existencia, incluso para transeúntes de los que solo se conoce su saludo o su caminar.

El director construye desde sus vivencias un retrato que combina sólidamente anécdotas con enseñanzas que no pierden vigencia. Ya sea que la madre de Buddy le enseñé que robar es malo, que su abuelo le hable sobre cómo tratar a las mujeres o que veamos a través de los ojos del niño como papá debe viajar a un lugar tan cercano en lo geográfico pero lejano en el imaginario para mantener el hogar, la película logra echar raíces en quien la ve, dejando el mensaje de que a veces, esos pequeños consejos que pueden ser más importantes en la paz, brindan ese pequeño escape de una cruel realidad.

El director-guionista aprovecha la época para hacer un homenaje a la importancia del cine, del papel de las películas como mundos a los que la gente puede ir, respirar y habitar en su mente o el caso de la televisión, que con sus programas regalaba ese pedacito de lo conseguido en las salas de cine pero desde la sala de casa.

Filmada en blanco y negro, el contraste bellamente llevado que tiene breves momentos de color (simbología a una normalidad utópica que llega por el arte) es resultado de la excelente labor de Haris Zambarloukos, el responsable de Mamma Mía, Perdidos en el Amor o Venus

La música seleccionada está perfectamente ensamblada con cada escena y secuencia, desde una colección de temas del legendario Van Morrison, pasando por los temas de los programas que aparecen y una interpretación con gran sentimiento de Everlasting Love, original del grupo The Love Affair.

El gran efecto causado por todo lo anterior se potencia con un elenco comprometido completamente. Caitriona Balfe que ha sorprendido con la serie Outlander, interpreta espléndidamente a la amorosa pero seria madre de Buddy, misma que tiene buena química con Jamie Dornan, que deja atrás su actuación en Cincuenta Sombras de Gray para entregar un padre preocupado, abnegado y luchador.

Ciarán Hinds, el abuelo, regala momentos de hermosa convivencia que suponen un alivio cómico que hace sentir real la relación con su nieto en pantalla. En contraparte y como una de las grandes actuaciones, la legendaria Judi Dench encarna a la encantadora y directa abuela. Es a través de su gran abanico gestual y sus diálogos que las lágrimas pueden brotar del público.

Sorprendente y de gran potencial resulta Jude Hill, Buddy. Su inocencia, carisma, su desconcierto, su autenticidad iluminan la pantalla con cada travesura, reacción a decisiones y acontecimiento, además de ser un vehículo para mostrar lo duro que es crecer, enamorarse por primera vez o amar su hogar en tiempos donde la estupidez del ser humano lo destruyen todo, recordando bastante a Toto de Cinema Paradiso.

Pese a que algunos clichés existan y no sé profundice en ciertos conflictos, sin duda Belfast es una opción imperdible en estos momentos de gran pesar, donde la incertidumbre abunda pero el respiro de la inocencia nos impide hundirnos y dejar de luchar por la paz.

Tráiler oficial

Dejanos tu comentario
Fotógrafo, escritor de reseñas, productor y locutor. Cofundador de Cine Geek y Director de UNplugged News.