Cine Geek Mx

Cine y Entretenimiento

Animación Cine Reseñas

Pitufos | Reseña

La alegría y la unión son las claves para deshacerse de la maldad y la hechicería.

Póster oficial

En la alegre e idílica aldea de los pitufos, donde cada quien tiene un oficio o profesión, donde no pueden faltar las canciones así como los bailes; ha llegado un miembro nuevo que no tiene un nombre; pero quiere integrarse rápidamente a la comunidad, por lo que tratará de buscarse así mismo; sin embargo pese a toda esa felicidad que caracteriza a los suspiritos azules. Un día un malévolo hechicero quien quiere apoderarse de un libro mágico sin importar las consecuencias finalmente da con su paradero por un error cometido por el nuevo pitufo; ahora los habitantes de tan tierno lugar deberán hacerle frente a esta gran amenaza y tratar de evitar una catástrofe, además de rescatar a Papá Pitufo, sorteando todo tipo de aventuras y dificultades, encontrándose en su camino nuevos amigos, así como uno que otro adversario.

Les Schtroumpfs fueron creados por el dibujante belga Pierre Culliford, mejor conocido como “Peyo”, en 1958. Una década después se realizó la primera adaptación al castellano de la serie de historietas que se fueron lanzando tomo tras tomo y que tuvieron una muy buena respuesta por parte del público infantil y juvenil.

El periodista español Miguel Agustí Ballester, quien en ese momento fungía como redactor en jefe de la revista Strong, al no saber cómo denominar a los personajes principales de los cómics, se le ocurrió hacer referencia a “Patufet”, un cuento popular catalán, en el que el protagonista es tan pequeño que su nombre literalmente se traduce como “Garbancito”.

Para que a los niños no les costara trabajo aprenderse el nombre de los seres diminutos, suavizó a un más todo, siendo así que en 1969 los lectores conocieron las peripecias, las aventuras y alegrías de Los Pitufos.

En 1981 la compañía estadounidense Hanna/Barbera, al ver el éxito que se tenía en Europa con estos simpáticos seres azules, decidió llevarlos a la pantalla chica, para que el público americano los conociera de una forma mucho más accesible y los llamaron “The smurfs”. Hoy es considerada una de las caricaturas más longevas junto a Los Simpson y Los Picapiedra, ya que la emisión se trasmitió de manera ininterrumpida durante 10 años. Y no sólo se quedó como una serie animada, salieron todo tipo de prouctos para los más peques del hogar y se popularizaron a tal grado que muchos querían tener un peluche o un muñeco más articulado de ellos.

Fue gracias a Televisa que la audiencia de Latinoamérica tuvo acceso a Los Pitufos, se transmitieron estos capítulos de Hanna/Barbera con un doblaje latino, con una que otra licencia como en el caso del brujo Gárgamel quien se refiere a ellos como “los suspiritos azules”.

Fue así como en los años 80 hubo toda una parafernalia en torno a los Pitufos, en los 90 bajó un poco su popularidad, hasta que en los años 2000 se lanzaron películas tanto animadas como en live action con distintos actrices y actores siendo parte fundamental en la trama; así el público primigenio tuvo acceso a la gran pantalla y pudo disfrutar de sus personajes más queridos como Papá Pitufo, Pitufo Bromista, Fortachón, Tontín, la querida Pitufina, así como el malvado hechicero Gárgamel y su fiel minino Azrael.

En esta ocasión Christopher Miller es el encargado de traer un nuevo filme de los Pitufos, de volver a emocionar a las audiencias con una historia muy interesante y entrañable, donde ahora los abuelitos, los papás y los niños pueden identificar tal o cual referencia a aquella serie clásica de los años 80, así como los más recientes filmes haciendo una estupenda combinación entre la animación tradicional en 2D, con lo más avanzado del 3D, así como la mezcla entre el live action con lo digital.

Si bien no es la primera vez que se presenta a un personaje que siente que no encaja en su sociedad, que quiere destacar a toda costa y fracasa en su intento, que se abre camino ante la vida por esa búsqueda personal, tal como sucedió con “Katy la oruga”. Algo así se puede apreciar en esta nueva aventura de Los Pitufos, donde todo está aderezado con muy buenos números musicales, que algunos de ellos fueron supervisados directamente por Rihanna quien no sólo le da vida y voz a Pitufina, sino que se encarga de interpretar de manera sensacional alguna de las canciones tanto las más festivas, como las más reflexivas.

Otro de los personajes que se roban la película es Razamel, el hermano de Gargamel, quien es incluso más malévolo, sin perder esa curiosa simpatía y de lo que no se sabía antes es que existían distintos libros de una poderosa magia, que juntos brindaban toda la belleza y armonía al mundo hasta que una secta maligna se apoderó de 3 de ellos, quedando uno oculto en la aldea de los Pitufos, por lo que sólo Papá es quien sabe qué es lo que debe de hacerse para que no caiga en manos de los hechiceros.

Y es justo eso lo que el Pitufo sin nombre quiere ser, el primer pitufo mágico, el que controle ciertos poderes, lo que ninguno otro ha podido hacer y ese poder conlleva una gran responsabilidad. Que es de esas moralejas que están presentes a lo largo de la película, que se deja ver con tanta facilidad, que las canciones están bien escogidas justo en el momento preciso, por lo que no se abusa de ellas, ni de lo meloso del asunto.

Quienes prestan sus voces en inglés para los personajes principales están James Corden, Octavia Spencer, Jimmy Kimmel, Kurt Russell, John Goodman, Alex Winter, Xolo Maridueña, entre otros y su trabajo le aporta mucho a la trama, porque así uno puede sentirse identificado con cada pensamiento, con cada miedo, anhelo que ellas y ellos trasmiten.

En el caso del doblaje latino, se cuenta con la voz de Cristina Hernández, Ximena Sariñana y más miembros completamente reconocidos dentro del gremio y pese a que hay un star talent como Ximena, su participación es sencilla o discreta, pero no porque lo haga mal, simplemente el personaje no aparece tanto en pantalla, pero está a la altura de las actrices y actores que tienen toda una trayectoria, donde no se abusa de los modismos como ha sucedido en otras producciones, aquí es neutro, pero tampoco se siente acartonado o sin vida.

Algo a destacar que es muy interesante, es que así como sucede con el filme de Spider- man a cross the spider-verse; aquí también hay unas secuencias donde los personajes se mezclan con distintos mundos o multiversos, hay esos saltos y para que el público se sorprenda pasan de una animación primigenia con trazos sencillos, hay una referencia visual a los 8 bits de las consolas de los 80, una animación tipo anime, pasan del mundo lindo, boscoso a algo bullicioso dentro de un antro en live action.

Nuevos personajes aparecen para ayudar a la trama como una graciosa tortuga, unos curiosos seres peluditos que se hacen bolita y son la delicia de los peques, hay otro tipo de Pitufos más de acción, de hecho hasta existe un tío del que nunca se había hecho mención, así como un héroe mitológico.

Para que las nuevas generaciones no se sientan menospreciadas y que todo es un fan service visual, también hay Pitufos más modernos como streamer y el que se lleva las palmas en cada aparición es sin duda alguna Pitufo efectos especiales, muy similar a lo que hacía Michael Winslow en la saga de Loca academia de policía, que con su voz hacía todo tipo de ruidos muy particulares.

Tráiler oficial

Dejanos tu comentario
2

Ficha Técnica

  • Titulo original: Smurfs
  • Directores: Christopher Miller, Matt Landon
  • Año: 2025
  • Duración: 92 min.
  • Guion: Pam Brady
  • Historietas de: Peyo e Yvan Delporte
  • Montaje: Matthew Landon
  • Música: Henry Jackman, Rihanna
  • Elenco de Voz (Doblaje): Cristina Hernández, Fernanda Navarro, Jerry Velázquez, Agustín López Lezama, Ximena Sariñana, Andrpes García, Héctor Lee
  • Distribuidora: Paramount Pictures
  • Fecha de estreno: 17 de junio de 2025 (México)
Sending
User Review
0 (0 votes)