Cine Geek Mx

Cine y Entretenimiento

Cine Reseñas

Cría Siniestra | Reseña

Una especie cuento de hadas retorcido acerca de las dificultades de crecer.

Póster oficial

4

Ficha Técnica

  • Título original: Pahanhautoja
  • Director: Hanna Bergholm
  • Año: 2022
  • Guion: Ilja Rautsi
  • Historia: Hanna Bergholm
  • Fotografía: Jarkko T. Laine
  • Música: Stein Berge Svendsen
  • Elenco: Siiri Solalinna, Sophia Heikkilä, Jani Volanen, Reino Nordin, Oiva Ollila
  • Distribuidora: Cine CANÍBAL
  • Fecha de estreno: 24 de noviembre de 2022
Sending
User Review
0 (0 votes)

El concepto ‘doppelgänger’ se refiere a la concepción de un doble, de alguien muy parecido a tu persona, que existe y anda por ahí sin que uno lo sepa. Existe incluso un mito alrededor de este término que llega a funcionar como una alegoría psicoanalítica acerca de la naturaleza de la identidad. Y es que, en nuestras vidas, siempre existe lo que vemos en la superficie, pero por debajo hay una esencia que puede estar fracturada y matizada, ser diferente a lo que uno aparenta.

Esta idea es retomada en el filme de horror finlandés, Cría Siniestra, donde la directora Hanna Bergholm la explota a partir del relato de una aparente familia perfecta e impoluta en el que la adolescente gimnasta, Tinja (Siiri Solalinna) busca siempre cumplir las altas expectativas de su madre. Pero todo comienza a cambiar cuando la joven decide cuidar un extraño huevo de un ave herida en el bosque hasta que empolle y salga del mismo, sin saber que eso alterará la dinámica de ella con su madre.

Uno de los grandes méritos en este filme es la actuación de Siiri Solalinna, una joven promesa que carga con una extraña responsabilidad de contener muchas emociones y expresarlas a través de sus gesticulaciones, además de ejecutar un papel que la llega a poner en incómodos roles de madre e hija a la vez. La tensión en ella va en aumento mientras parece somatizar las cosas, llevándolas a un body horror inesperado pero efectivo.

Por otra parte está la existencia de esa cría a la que hace alusión el título. Creada mayormente con efectos prácticos y maquillaje, la realizadora hace patente sus influencias y conocimiento de este terror físico que encuentra ecos en el padre del mismo, David Cronenberg. Aquí, esta criatura se va convirtiendo no sólo en una extensión de lo que la niña pasa, llevándolo a la representación física de la alegoría mencionada anteriormente, dándole una complejidad perturbadora a la relación que tiene con Tinja.

Aunado a esto, existe el mordaz comentario de la perfección y las apariencias, así como el de la presión social que deriva en esta cuestión de una identidad rota y fracturada. Esto es visible no sólo en la arrogante personalidad de la madre, interpretada por Sophia Heikkilä, sino en la fría y distante figura paterna, en el molesto hermano que ella tiene y en las amistades escolares que se pintan como rivales dentro de la mentalidad perfeccionista que convierte a a la maternidad en un acto monstruoso.

Ese es otro punto interesante del filme, pues ese reflejo de toxicidad se extiende hacia la cria, un ser que se desenvuelve primero como algo casi animal y que poco a poco se convierte en ese ‘doppelgänger’ que hace todo lo que la niña reprime dando un giro final brutal acerca de la relación de madre e hija y las consecuencias de los actos que, a veces de manera maliciosa, le extendemos a los pequeños debido a nuestras frustraciones, sueños rotos y la oscuridad que crece de ello.

Otra mordaz crítica que suelta Bergholm en esta ópera prima es a la dependencia de la denominada ahora como cultura online, esa que se inspira en los likes y las falsas apariencias con tal de obtener seguidores, similar a lo ya visto en episodios de la serie Black Mirror. Es tal la dependencia de la madre hacia sus videos de la familia perfecta que pareciera perderse en ella sin reflexionar acerca del daño que le hace a todos en su núcleo social más cercano, deshumanizándola poco a poco.

Al final, Cría Siniestra entrega una especie cuento de hadas retorcido acerca de las dificultades de crecer, uno que se desarrolla en una modernidad mostrando un poco del duro proceso de crecer, de los cambios causados por la adolescencia y cómo el forjar una identidad puede ser más complicado de lo que uno cree, creando en este caso la capacidad de desdoblarlo en un doble monstruoso que deja un mordaz recordatorio: de tal madre, tal hija.

Tráiler oficial

Dejanos tu comentario
Comunicólogo, cinéfilo, amante de la lectura.