Cine Geek Mx

Cine y Entretenimiento

Cine Reseñas

Eddington | Reseña

Un western sin caballos, pero con todos los elementos que definen al género.

Póster oficial

Eddington, dirigida por Ari Aster y protagonizada por el ganador del Óscar Joaquín Phoenix como el sheriff Joe Cross, es un western contemporáneo que mezcla sátira política, drama social y un tono de thriller surrealista. Sin abandonar su sello autoral, Aster se adentra en un terreno más comercial, con una propuesta que juega con la estética y el lenguaje de ese género clásico estadounidense, pero trasladado a un contexto de pandemia y crisis social en pleno 2020.

La historia transcurre en el ficticio condado de Eddington, Nuevo México, durante los primeros meses en que el COVID-19 cambió la vida de todos. Desde la primera escena, la atmósfera está cargada de una extrañeza característica en el cineasta, que evita por completo cualquier romanticismo en torno al aislamiento o la “solidaridad” pandémica. Su mirada es cruda y, por momentos, despiadada. La pandemia no es una excusa narrativa, sino el motor de una radiografía incómoda sobre la polarización política, la paranoia comunitaria y el poder corrosivo de la desinformación qué parece haberse extendido más allá de esos tiempos.

En este western del siglo XXI no hay duelos al amanecer ni enfrentamientos por el ganado. Las armas existen, pero los combates más feroces se libran en redes sociales. Los rumores virales sustituyen a las balas y las teorías conspirativas hacen más daño que cualquier disparo. Con ello, Aster juega con los temas como los territorios en disputa, la justicia ambigua y las figuras de autoridad cuestionadas pero en un contexto completamente contemporáneo.

Sin embargo, Eddington no es perfecta. Su arranque es deliberadamente pausado, pues se toma casi una hora para presentar a sus personajes, sus heridas y sus creencias, haciéndolo con diálogos densos, escenas que parecen repetirse y silencios incómodos. Sí, podría decirse que le sobran unos veinte minutos, pero no se percibe como un fallo: es una decisión consciente para sumergirnos en la lenta cocción de la tensión social y sus consecuencias en la segunda mitad del filme. Y es que, cuando finalmente estalla el conflicto, el contraste entre la calma inicial y el caos posterior hace que el impacto sea mucho mayor.

Phoenix compone un sheriff Cross lleno de aristas: autoritario, escéptico ante las medidas sanitarias, resentido con el mundo y con un sentido de la ley tan personal como inestable. Todo un súbditos del MAGA de Trump. Pedro Pascal, por su parte, da vida a Ted García, un alcalde liberal y tecnócrata que encarna el otro extremo ideológico, pero que no por ello queda libre de críticas: su distancia emocional y su visión excesivamente racional lo vuelven incapaz de conectar con la comunidad que pretende dirigir, por ni decir que ambos tienen una doble moral descarada hacia sus adentros. Entre ellos se abre una grieta que es también el reflejo de un país fragmentado. Emma Stone, como Louise, la esposa inestable del sheriff, añade una capa de vulnerabilidad y caos doméstico que refuerza la sensación de que el pueblo entero vive al borde del colapso.

La música es un elemento fundamental para entender la propuesta de Aster. La banda sonora, compuesta por Daniel Pemberton, mezcla guitarras polvorientas y armónicas típicas del western con sintetizadores tensos y drones electrónicos, creando una sensación de desarraigo temporal reiterando el sello del western moderno. Esta fusión sonora funciona como comentario en sí misma: el choque entre tradición y modernidad, entre lo que el género cinematográfico “debería ser” y lo que Aster propone.

Incluso en los momentos más tensos, los instrumentos acústicos se diluyen en capas de ruido y frecuencias graves, como si la música misma fuera contaminada por la paranoia y el caos social, algo que perdura en algunas escenas cotidianas donde el score insinúa algo inquietante, subrayando que en Eddington lo verdaderamente peligroso no está siempre a la vista.

Visualmente, la fotografía del maestro Darius Khondji combina encuadres amplios de desierto y carreteras vacías con primeros planos sofocantes, en los que las miradas y los gestos comunican más que las palabras. Aster utiliza la luz del atardecer —ese “golden hour” tan asociado al western— no para glorificar el paisaje, sino para teñirlo de melancolía y amenaza. La cámara se mueve con lentitud, siguiendo el pulso cansado de un pueblo atrapado entre la inmovilidad y el estallido.

A medida que avanza la historia, la sátira política se funde con un tono casi apocalíptico. El tercer acto se adentra en un territorio más surreal, donde la desinformación adquiere tintes fantasmales: los enemigos invisibles, los supuestos “Antifa” o las conspiraciones globales parecen materializarse, no porque existan, sino porque la comunidad actúa como si fueran reales. Aquí demuestra que su paso hacia algo más “comercial” no implica renunciar a la complejidad simbólica ni a la incomodidad.

Por ello, Eddington es, en última instancia, una disección de cómo el miedo puede ser manipulado y convertido en arma política y social. Es un western sin caballos, pero con todos los elementos que definen al género. Una comunidad con un orden frágil, héroes y villanos que se confunden, una violencia que surge cuando las palabras dejan de bastar y un sheriff que no salva a su pueblo, sino que lo condena.

Con este relato, Ari Aster ha creado una película que no solo habla de un momento histórico reciente, sino que lo encapsula con una claridad incómoda. Es una obra que invita a la reflexión que resuena con un eco inquietante de nuestra propia realidad, o peor aún, de los mismos Estados Unidos.

Tráiler oficial

Dejanos tu comentario
3.5

Ficha Técnica

  • Director: Ari Aster
  • Año: 2025
  • Duración: 145 min.
  • Guion: Ari Aster
  • Fotografía: Darius Khondji
  • Música: Daniel Pemberton
  • Elenco: Joaquin Phoenix, Emma Stone, Micheal Ward, Pedro Pascal, Austin Butler, Deirdre O’Connell y Cameron Mann
  • Distribuidora: Cine Caníbal
  • Fecha de estreno: 14 de agosto de 2025 (México)
Sending
User Review
0 (0 votes)
Psicóloga y mercadologa en proceso ¦¦ Amante del cine ¦¦ Otaku de closet ¦¦ Lectora empedernida ¦¦ Pasión por investigación paranormal