Una secuela llena del brillo de los Crawley.
Póster oficial

Ficha Técnica
- Título Original: Downton Abbey: A New Era
- Director: Simon Curtis
- Año: 2022
- Guión: Julian Fellowes
- Música: John Lunn
- Actores: Hugh Bonneville, Michelle Dockery, Imelda Staunton, Maggie Smith, Dominic West, Hugh Dancy, Laura Haddock, Nathalie Baye
- Distribuidora: Universal Pictures
- Fecha de estreno: 28 de abril de 2022 (México)
User Review
( votes)En 2010 llegó al mundo Downton Abbey una serie dramática pero con un humor inteligente y sarcástico, que ilustraba la vida de las familias de alta alcurnia en la Inglaterra de las primeras décadas del siglo XX. Sus atractivos personajes con sus propios problemas y con una relación cercana tanto con una sincera pero encantadora servidumbre, su elevado diseño de producción y magnética opulenta residencia, servía como un aliciente para que su público se interesará por la historia de aquella época a la vez que dejaba mensajes de aceptación de las diferencias que se siente moderno y orgánico.
A raíz del éxito crítico y comercial de su primer spin off en formato de largometraje cinematográfico, la secuela de este último se confirmó como uno de los estrenos más esperados tanto por fans más entregados de la serie como de gente curiosa a la vez que ávida por una experiencia de época de gran calidad.
Y es que Downton Abbey: Una Nueva Era no sólo mantiene la audacia, frescura y elegancia de su producción base, si no que supera a su antecesora con un relato que sigue la línea de su origen pero que también se enfoca en rendir homenaje al cine, especialmente en su transición de lo mudo a lo sonoro.

HISTORIA
Es 1928 y tanto la familia como el servicio de Downton Abbey van a asistir a la boda de Tom Branson con la Srta. Lucy Smith, hija de Lady Maud Bagshaw. Al verse más delicada de salud, Violet se ha mudado a Downton para estar más cerca de la familia. Lord Grantham comparte la noticia de que el abogado de la familia visitará Downton a petición de la condesa viuda y que toda la familia debería estar presente.
Violet ha heredado una villa al sur de Francia que, a su vez, ella quiere dejarle a la hija de Lady Sybil y Branson, Sybbie, en su testamento. Una decisión que a Tom Branson le cuesta asumir de buen grado. Con el interrogante pendiente de por qué el difunto Marqués de Montmirail le ha dejado una herencia tan generosa a la condesa viuda, Lord Grantham recibe una interesante llamada telefónica. El Sr. Barber, un director cinematográfico de la compañía British Lion, quiere rodar su última película muda en Downton Abbey. Robert cree que es una idea grotesca, pero, con una exuberante oferta sobre la mesa y tras un vistazo rápido de los desvanes y el tejado con Lady Mary, acaba accediendo a regañadientes a dejar al cargo a Mary para que tome la decisión que crea conveniente.

OPINIÓN
Con amplia en la dirección de largometrajes de índole dramática como Goodbye Christopher Robin, La Dama de Oro o Mi Amigo Enzo, Simon Curtis toma lo realizado en la anterior entrega por Michael Engler para mejorarlo. Con mayor colorido, amplificado por una correcta decisión de apostar por qué la mayoría de acción transcurra durante el día, Curtis aprovecha tanto la residencia de los Crawley como la nueva villa heredada para regalar auténticas postales, a la vez que complementa el espíritu más festivo de la cinta, mismo que ayuda a que los momentos de drama entren con fuerza.
Curtis desarrolla con soltura las dos tramas. Referente a la que tiene lugar en Francia, se construye un relato romántico de misterio que construye un nuevo panorama para el futuro de la familia, con más secretos que puedan influir en este último. Mientras que en la que tiene lugar en Downton, se sigue de cerca el proceso de grabación y las dificultades que llegaron con la entrada del cine sonoro, siendo también una alegoría al rechazo que este arte causaba en las altas esferas, ejemplificado por la sarcasmo con el que Violet opina sobre los actores o como se torna difícil la decisión de prestar la propiedad para rodar ahí.

La cinta también ofrece el mensaje de atreverse a nuevas cosas, de descubrir nuevos talentos que no se consideraban o de declarar el amor que no se piensa posible, siendo justamente esto lo que ayuda a insertar con presteza a dos personajes del colectivo LGBT respetando los tabúes de la época en la que se desarrolla la película.
Los vestuarios son un agasajo tanto para cinéfilos como para público casual, ya que cada personaje tiene su propio estilo, su propio color, misma que permite que las emociones se sientan con más poder, esto siempre magnificado por una excelente dirección actoral y de cámaras, bajando o subiendo la iluminación por escenas tristes o felices respectivamente.

La escenografía y diseño de producción corresponden a los altos estándares de la producción original. Todo está seleccionado con el mayor cuidado, transportando al mágico proceso de la grabación de las primeras películas sonoras, siendo también una oportunidad para darles la importancia a los actores, extras, ingenieros de sonido, actores y actores de voz, quienes ayudaron a construir la industria.
Las actuaciones son de primer nivel, destacando las de Maggie Smith como la siempre encantadora y sarcástica Violet; Dominic West como el amable y talentoso actor Guy Dexter; Hugh Dancy derrocha carisma como el director Jack Barber; Michelle Dockery brilla con su elegancia interpretando a Lady Mary.

La música es elegante, fina y ameniza bien esos pocos momentos lentos. El ritmo de este largometraje es ágil, con todos los acontecimientos pasando sin mucha pausa y con importancia, aspectos vitales para mantener atento al espectador.
Confirmando que es una de las grandes producciones de los últimos años, la segunda cinta spinoff de Downton Abbey, da la bienvenida a una nueva era dentro de este mundo de amable alta alcurnia, encontrando un camino brillante para una serie que ha finalizado pero que aún tiene mucho que dar en largometrajes.
Tráiler oficial