Descubriendo a Bob Dylan
Póster oficial

James Mangold lo ha vuelto a hacer. Y es que después de entregar grandes cintas como Logan, Ford v Ferrari o Walk The Line, el realizador oriundo de Nueva York retoma su nivel con Un Completo Desconocido, la biopic de Bob Dylan que ha conseguido posicionarse en las grandes premiaciones.
A diferencia de cintas como Rocketman o Bohemian Rhapsody, la pirotecnia épica no se encuentra en algún momento de estadio o de catastrofe, al contrario, está presente en un acto que en la superficie podría parecer sin importancia: tomar una guitarra eléctrica, sacrilegio cuando se habla de quien fuera la figura más crucial para el folk durante la década de 1960.

141 minutos en los que se conocen aquella primera etapa gloriosa para Robert Allen Zimmerman, quien a través de un talento descomunal para componer música inmortal y plasmar en sus letras los pensamientos de toda una generación, pasó de ser un prometedor e itinerante joven guitarrista con habilidades para la armónica a ser una leyenda que lo cambio todo, ya sea que se hable de estética o por el simple hecho de que su sola presencia puede equipararse a los más grandes que coincidieron en su mismo tiempo.
Mangold hace una labor destacada también como productor y guionista, esta última junto a Jay Cocks, con quien retoma el espectacular Dylan Goes Electric!, libro fundamental de Elijah Wald que se ha convertido en una guía para conocer la faceta más personal del Nobel de Literatura más polémico de la historia. Cada momento elegido funciona y eleva la selección de canciones, de las que se muestra su importancia, en algunos casos puntos temporales precisos en su concepción y también secuencias que a más de uno emocionará por la importancia que representan, teniendo un gran retrato en esta producción.

El diseño de producción, junto a los vestuarios, maquillaje, peinado y fotografía, componen un apartado visual que reconstruye un contexto ya lejano pero que luce fresco. El espectador realmente experimenta las toneladas de cambios sociales, políticos, musicales y culturales que se presentaron en tan corto tiempo. Ver representadas figuras como Pete Seeger, Johnny Cash, Woody Guthrie o Johnny Cash conviviendo en un mismo espacio es una delicia melómana que definitivamente vale el precio del boleto.
En cuanto a las actuaciones, todos los involucrados ofrecen grandes interpretaciones. Edward Norton da calidez y se siente realmente como Seeger fue para Bob, es decir, una guía fundamental en su camino al olimpo musical; Elle Fanning encarna a Sylvie Russo, novia del protagonista, que quedó inmortalizada en aquella icónica portada de The Freewheelin’ Bob Dylan; Monica Barbaro hace un estupendo trabajo como Joan Báez, con quien no solo ha conseguido parecerse físicamente sino que demuestra una faceta como cantante inmejorable.

Timothée Chalamet brilla como Bob Dylan. Además de subir de peso para acercarse en lo físico al cantante, ha adoptado sus gestos, su manera de hablar y es impresionante el parecido que tiene al cantar, lejos de imitarlo ofrece su propia versión que sin duda se podría confundir con la voz de Dylan.
Como puntos negativos se puede señalar el hecho de que algunas canciones se sientan cortadas de tajo sin darles oportunidad de explotar o de plano con tiempo muy corto en pantalla. Para algunos, el no arriesgarse demasiado en los esquemas de las películas de su estilo dejará una sensación de que pudieron tomar riesgos, tal y como lo hizo Dexter Fletcher en Rocketman al mostrar el lado oscuro y desenfrenado de Elton John, siendo que Bob Dylan también hacía lo propio.

Con 141 minutos bien aprovechados y que suponen un agasajo musical y cinematográfico como pocos, Un Completo Desconocido es una gran opción para ir al cine para adentrarse al cosmos artístico de Bob Dylan o bien para recapitular aquellos primeros años de un músico que fue tan crucial que lo revolucionó todo con tan sólo enchufar su guitarra eléctrica.
Tráiler oficial
Ficha Técnica
- Título original: A Complete Unknown
- Director: James Mangold
- Año: 2024
- Duración: 141 min.
- Guion: Jay Cocks, James Mangold
- Libro: Elijah Wald
- Fotografía: Phedon Papamichael
- Elenco: Timothée Chalamet Edward Norton, Elle Fanning, Monica Barbaro
- Distribuidora: Searchlight Pictures
- Fecha de estreno: 30 de enero de 2025 (México)