Cine Geek Mx

Cine y Entretenimiento

Animación Reseñas

Tortugas Ninja: Caos Mutante | Reseña

Cuando la nostalgia se revitaliza brillantemente.

Póster oficial

4.5

Ficha Técnica

  • Título original: Teenage Mutant Ninja Turtles: Mutant Mayhem
  • Directores: Jeff Rowe, Kyler Spears
  • Año: 2023
  • Guion: Lindsey Beer, Brendan O’Brien
  • Personaje: Kevin Eastman, Peter Laird
  • Música: Trent Reznor, Atticus Ross
  • Cast de voces: Alex Villamar, Pato Hitch, Marc Winslow, Diego Becerril, Arturo Mercado Chacón, Azucena Miranda, Óscar Flores, Carlos Segundo, Raúl Anaya, Jorge Badillo
  • Distribuidora: Paramount Pictures
  • Fecha de estreno: 10 de agosto de 2023 (México)
Sending
User Review
0 (0 votes)

Rafael, Miguel Ángel, Donatello y Leonardo. Cuatro nombres que poseen dos implicaciones curiosas, así como relevantes para la cultura popular: por un lado, trae a la palestra a maestros de las artes durante el Renacimiento; por otro, uno de los equipos de héroes más queridos desde su aparición en 1984 que tuvo su apogeo durante la década de 1990. Resulta interesante ver cómo tortugas mutantes con habilidades superiores de combate, amantes de la pizza y que habitan en una Nueva York llena de otros mutantes siga haciendo ruido de tal manera que a casi 4 décadas despierte un cariño especial por esta franquicia.

En 1990 una extraña pero divertida película aumentaba el boom que varios cómics, videojuegos (inolvidable aquellos de la Gameboy Color) y una serie animada (que se ha convertido en tesoro para la historia de la televisión) habían establecido. Sin embargo, algunas cintas más que llegaron en 2007, 2014 y 2016 (desastrosas estas dos últimas) terminaron por frustrar a los fanáticos más acérrimos, derivando en un interés intermitente que fue menguando por estos adolescentes mutantes.

Pero vaya sorpresa llega en 2023 a cargo de Paramount con una cinta animada que sorprende, entretiene y se posiciona como uno de esos ejemplos de nostalgia bien llevada, tan así que para público general como crítica especializada competirá como fuerte contendiente en los Premios.

Historia

Después de pasar años apartados del mundo humano, los hermanos Tortuga se proponen ganarse el corazón de los habitantes de Nueva York y que les acepten como quinceañeros normales, llevando a cabo actos heroicos. Su amiga April O’Neil les ayuda a enfrentarse a un misterioso sindicato del crimen, pero pronto se ven superados ante el ataque de un ejército de mutantes que se abalanza sobre ellos.

Opinión

Con un excelente balance entre acción, drama y un humor que funciona para todas las edades, Jeff Rowe y Kyler Spears construyen una cinta sólida gracias a su experiencia en proyectos de este estilo. Rowe es nada más y nada menos que uno de los co directores de la increíble Los Mitchell Vs Las Máquinas (2021) mientras que Spears es uno de los guionistas de la destacada serie Escadalosos.

Ambos directores le dan el foco a la emoción que abunda en cada secuencia, aprovechando un estilo de animación que asemeja a los trazos del lápiz con un coloreado que resalta en cada una de las locaciones (ejemplo de esto: la belleza con la que se ha ilustrado la guarida en las alcantarillas donde habitan las cuatro tortugas o hasta el desecho radioactivo que le das sus poderes) y que lleva a buen puerto una estética que se ha puesto de moda gracias a Spider-Man: Into the Spider-Verse (2018) o El Gato Con Botas: el Último deseo (2022).

Cada uno de los personajes presentes está bien establecido, con historias de origen que dan fuerza al mensaje de aceptación y de rechazo a la discriminación, prejuicio e incluso de buscar hacer el bien aunque no seas reconocido o lo hagas por personas que te han hecho daño.

La película también plantea una reflexión acerca de cómo afrontar la poca aceptación o hasta discriminación con tres visiones: la de Superfly que se basa en el rencor que da paso a la venganza, la de Splinter que tiene su centro en el aislamiento y la que surge en esta aventura gracias a April que se concentra en luchar por el bien, hacer la diferencia.

También, se destaca otro importante mensaje: el de la aceptación. El arco del maestro Splinter es el más sólido y poderoso del filme, ya que al ser una rata y por ende un ser rechazado hasta por su misma especie, encuentra en las cuatro tortugas una familia en la que puede desarrollar su vida pero sin oportunidad de disfrutar de un mundo inmenso. Su fobia a los seres humanos lo lleva a limitar la actividad de sus hijos adoptivos, a quienes entrena para que puedan defenderse. Es con el transcurso de la película que su enfoque cambia y se da cuenta de que alejarse de todo no es la respuesta, con motivaciones iguales a las del villano pero que apenas los separan el amor que el sensei si recibió.

El caso de Superfly es el de un villano un tanto genérico pero que a diferencia de otros, si genera respeto e impone gracias a su poder, llevando el concepto de familia al extremo opuesto de Splinter, en este caso, el de ver a cada uno de sus hermanos como un medio más para lograr su objetivo destructivo o como un cómplice con el cual poder justificar su actuar.

Respecto a April O’Neil, el personaje causó polémica por su apariencia alejada del material original, pero que si comparte la misma función que en la serie animada: ser el vínculo del mundo exterior para las tortugas, sólo que aquí ella también es adolescente con miedos por superar y que, como los ninjas mutantes, tendrá como principal motivación ganarse la aprobación del resto de personas para después pasar a interesarse genuinamente por hacer el bien.

El guion sencillo confirma que una historia efectiva se puede llevar a cabo cuando se cumple el objetivo principal siempre con una pasión y respeto por los personajes, por la idea e indudablemente por los fans. Las referencias a este universo transmedia se amalgama perfectamente con un buen traslado a referentes contemporáneos que van desde memes hasta gustos que tienen las tortugas. Esto gana muchísimo más con un doblaje que es divertido, si bien con un pocos excesos de regionalismo mexicano pero que es por la labor de actuación de voz que funciona a la perfección.

La música de Atticus Ross y Trent Reznor, compositores de la banda Nine Inch Nails que han ganado notoriedad por su trabajo sobre todo con David Fincher, es refrescante, vibrante, confirmando la capacidad de ambos artistas para amoldarse a cualquier tipo de proyecto. Este rostro de Nueva York, el que habita por lo subterráneo, vibra, tiene su propio sello visual, posee vida y brilla como los anuncios de la Gran Manzana, méritos del diseño de mundo, de personajes (cada uno tiene su propia paleta de colores, su estilo para caminar y hasta su manera de pelear) así como de la banda sonora que nunca falla.

Aunque tiene algunos elementos de inclusión y de cierto discurso, el resto de componentes los deja apenas visibles gracias a que consigue entretener genuinamente además de lograr un rato muy agradable. Los guiños a villanos, referencias a todo tipo de épocas y un carisma en cada uno de los personajes, hacen de Tortugas Ninja: Caos Mutante una grata opción para ir al cine.

Tráiler oficial

Dejanos tu comentario
Fotógrafo, escritor de reseñas, productor y locutor. Cofundador de Cine Geek y Director de UNplugged News.