Cine Geek Mx

Cine y Entretenimiento

Cine Reseñas

Sundown: Secretos En Acapulco | Reseña

México desde la burbuja.

Póster oficial

2

Ficha Técnica

  • Director: Michel Franco
  • Año: 2021
  • Guión: Michel Franco
  • Fotografía: Yves Cape
  • Elenco: Tim Roth, Charlotte Gainsbourg, Iazua Larios, Henry Goodman, Albertine Kotting, Samuel Bottomley, Mónica del Carmen, James Tarpey
  • Distribuidora: Cinépolis Distribución
  • Fecha de estreno: 4 de mayo de 2023 (México)
Sending
User Review
0 (0 votes)

La creciente ola de violencia en territorio mexicano ha sido brutalmente llevada al cine, a la televisión y al streaming, dando como resultado diferentes producciones que ahondan en distintas ópticas. Sin embargo, hay dos caminos que han ganado notoriedad: uno engloba los proyectos en los que se enaltece y magnifica a los agentes que perpetran tanto actos como motivadores, como lo son las narcoseries; por otra parte, están aquellas visiones que utilizan este aspecto de la vida social para acusar a ciertos sectores, de explayar sus temores, muchas veces desde el privilegio.

Justo en esta dirección cae Sundown, la más reciente producción de Michel Franco que se puede contabilizar como primer gran paso con actores de Hollywood. Nuevamente, el tema es México pero en esta ocasión, con Acapulco como escenario para desarrollar otra narración en la que hay buenos, malos pero sobre todo ambigüedad como componente de interés.

La adinerada familia británica Bennett disfruta de unas relajadas vacaciones en un resort en Acapulco cuando una llamada anuncia un fatal suceso. Alice decide interrumpir el viaje de inmediato mientras que Neil finge haber perdido el pasaporte y se queda en México, indiferente a una noticia tan trágica.

Michel Franco ha sido un director que ha sabido generar controversia por su latente temor a que algo tambalee los privilegios con los que personas de su misma tez han nacido. En Nuevo Orden el miedo a una revolución de gente morena, caótica, sin redención, ni personajes de mayor pigmentación de buenas intenciones aquí se traslada a un espectro más limitado pero que sin duda es notable pese a que se ha querido distraer con una historia que deja muchas preguntas sin responder.

El primer cuarto de la cinta resulta interesante, con una situación más que llamativa. El misterio que crece por la poca o nula apertura de Neil, algunos giros que construyen la tensión parecen bien encaminados a un secreto bastante interesante a simple vista. Sin embargo, es justo la personalidad taciturna y cerrada aunque despreocupada del protagonista que termina por desgastar al espectador.

En los casi 90 minutos, el ritmo es irregular derivado de interrogantes que se contestan en parte, algunas de plano no se resuelven y es cuando el cúmulo de situaciones que deberían generar impacto o asombro terminan por ser meros momentos de shock que puedan dispersar la pesadez que llegan a transmitir las diferentes secuencias. Esto resulta en un agridulce pasar de bellos fotogramas a un tanto de torpeza en la colocación y manejo de la cámara, ya que por lapsos no hay nada destacable en lo visual, sin aprovechar el momento de mayor tensión que es el disparador de lo que acontecerá.

Franco dibuja un retrato que desalienta a visitar Acapulco, dejando bastante mal parados a sus habitantes: si no son amantes de la bebida, son criminales o hasta quienes se aprovechan de las barreras del idioma para sacar provecho, todos ellos inmersos en un sistema que siempre le facilita todo a los extranjeros.

El transcurrir de la historia parece sin rumbo, con hechos que pasan de manera aleatoria, sin indicios, sumando a esto simbolismos que entran a destiempo como el caso de los cerdos que es hasta la segunda vez que se les ve que se comienza a entender el porqué de su presencia, misma que no es realmente memorable e incluso se siente como un mero elemento para demostrar que el director tiene mucho que decir, tanto que requiere de estos íconos.

Las actuaciones son desiguales. Charlotte Gainsbourg es quizá la que mejor lo hace, el espectador le cree a su personaje ya que demuestra sólidamente su estado emocional, el desconcierto por la decisión de su hermano y esa tensión que se da por las nulas respuestas al porqué se va Neil; Tim Roth está inexpresivo, su papel como Neil de hombre que no dice mucho, que solo vive su vida sin preocupaciones, jamás indica sus decisiones ni si está a gusto o no; Iazua Larios como Berenice no termina por convencer, si bien hay cierta química con Roth que se ve opacada por una interpretación que pudo ser mejor como el interés amoroso de Neil, quizá la única persona de tez morena que no trata de aprovecharse de su nueva pareja o que esté envuelta en algo ilegal.

Por ello, Sundow es una propuesta que refleja desde la burbuja del privilegio de su realizador una mirada mexicana desfavorecedora. Aunque posee detalles de gran calidad y que por lapsos, la cinta no termina por desarrollar ni de generar conexión con el espectador por sus personajes, su ritmo y la historia no dejan claro el mensaje que querían vender.

Tráiler oficial

Dejanos tu comentario
Fotógrafo, escritor de reseñas, productor y locutor. Cofundador de Cine Geek y Director de UNplugged News.