Cine Geek Mx

Cine y Entretenimiento

Cine Reseñas

Guardianes de la Galaxia Vol. 3 | Reseña

Un digno y emotivo cierre para una gran trilogía.

Póster oficial

4.5

Ficha Técnica

  • Titulo original: Guardians of the Galaxy Vol. 3
  • Director: James Gunn
  • Año: 2023
  • Guión: James Gunn (Dan Abnett, Andy Lanning)
  • Fotografía: Henry Braham
  • Música: John Murphy
  • Elenco: Chris Pratt, Zoe Saldana, Dave Bautista, Karen Gillan, Pom Klementieff, Will Poulter, Chukwudi Iwuji, Sean Gunn, Elizabeth Debicki, Sylvester Stallone, Daniela Melchior, Maria Bakalova, Michael Rosenbaum. Voz: Bradley Cooper, Vin Diesel
  • Distribuidora: Marvel Studios
  • Fecha de estreno: 4 de mayo de 2023 (México)
Sending
User Review
0 (0 votes)

2014. Marvel y su Universo Cinematográfico dominan la taquilla con películas que en su mayoría eran sinónimo de aventuras emocionantes, personajes carismáticos así como de directores que apostaban por casts llenos de nombres famosos pero que eran bien aprovechados. En aquel año James Gunn, un realizador-guionista que había ganado notoriedad con el género de comedia como lo son Super, Scooby Doo, Movie 43 o también en el género de terror como Dawn of the Dead, tenía el reto de llevar a la pantalla grande la historia de un grupo de inadaptados que se convertían en héroes espaciales, salidos de una serie de cómics de la “Casa de las Ideas” que no era conocido por las masas y que proponía una combinación de aventuras, comedia, drama así como una estética retro que a refrescaba esta franquicia.

El éxito fue más allá de lo económico, ya que dejó una huella permanente en la cultura pop, posicionándose como uno de los equipos más queridos. Su presencia se hizo requisito del cierre de la fase 3 no solo por su segunda cinta en solitario sino que también en la dupla de películas conformada por Avengers: Infinity War y Endgame. Gunn había convertido en oro una propiedad desapercibida, explorando un lore que solo crecía, que emocionaba e impacientaba a los fans que buscaban más cruzadas a través del espacio.

Pero la travesía para llegar al tercer volumen se convirtió en incertidumbre. Primero, la controversia de viejos tweets por parte de su director había ocasionado que Marvel prescindiera de sus servicios, algo que tan solo duró algunos meses al ver que James entraba a la competencia para imprimirle su sello que tanto encantó. Segundo, la crisis creativa que se refleja en proyectos que tienen dudosa calidad minó el entusiasmo de fans y público en general por lo que la Fase 4 ofrecía. Fracaso tras fracaso ponían en jaque el futuro de esta serie de producciones conectadas, llegando a la quinta etapa con un inicio desalentador con Ant Man And The Wasp: Quantumania así como la desaprobación para la futura cinta The Marvels.

Con este contexto ha llegado a las salas de cine Guardianes de la Galaxia Vol. 3, un auténtica experiencia cinematográfica emocional, divertida, conmovedora y que coloca a esta tercia de cintas como una de las más consistentes de los últimos años.

La querida banda de los Guardianes se instala en Knowhere. Pero sus vidas no tardan en verse alteradas por los ecos del turbulento pasado de Rocket. Peter Quill, aún conmocionado por la pérdida de Gamora, debe reunir a su equipo en una peligrosa misión para salvar la vida de Rocket, una misión que, si no se completa con éxito, podría muy posiblemente conducir al final de los Guardianes tal y como los conocemos.

No cabe duda que James Gunn sabe como construir relatos en los que tanto comedia, acción y drama pueden convivir de una manera orgánica. Las risas llegan gracias a momentos de genuina diversión, en los que se puede sentir el vínculo familiar del equipo, integrando a nuevos personajes de una manera amena. En la acción, el director vuelve a confirmar su capacidad para generar secuencias de combate satisfactorias, con una sensación de riesgo que permanece en las más de dos horas, misma que crece por el componente extra de peligro que supone la misión de salvar a Rocket.

Y es justo con la situación al límite del mapache que se cuenta la historia de orígen de este personaje. Dolorosas imágenes con crueldad animal, el guión construye un trasfondo que quebrará a más de uno, presentando una de las tramas más oscuras dentro del UCM. Esto se logra también por el Alto Evolucionador como villano, uno al que, a diferencia de otros vistos, no tiene empacho, ni brújula moral, ni motivos que realmente justifiquen su actuar, algo que se extrañaba desde Thanos y que le ha hecho falta a Kang.

Así mismo, lo visual destaca y demuestra las falencias de la fase 4 en este apartado. El espacio, las diferentes locaciones, el CGI y el uso de maquillaje prostético son de alto nivel, todo esto es una delicia que engrandece la experiencia de verla en pantalla grande ya que se disfruta y evita que haya bajones durante toda la cinta.

Rocket (voiced by Bradley Cooper) in Marvel Studios’ Guardians of the Galaxy Vol. 3. Photo courtesy of Marvel Studios. © 2023 MARVEL.

La música, como de costumbre, es acertada, se fusiona de manera exquisita con cada escena, además de revitalizar lo que se venía mostrando en las anteriores entregas. Desde un cover en acústico de Creep de Radiohead que da esa vibra nostálgica, pasando por clásicos de Heart (Crazy On You), Rainbow (Since You Been Gone) hasta la inclusión de artistas más contemporáneos como Florence + The Machine (Dog Days Are Over en una secuencia llena de sentimiento) o The Mowgli’s (San Francisco) y un guiño musical final que encapsula todo lo que ha sido Guardianes en estos 9 años.

Por parte de las actuaciones, se nota el cariño que todos tienen por los personajes; Karen Gillan muestra la evolución que Nebula ha tenido en sus distintas apariciones, pese a que continúa siendo el miembro de los Guardianes de más temperamento, lo cierto es que se le ve por fin integrada al equipo, quebrándose, mostrando su faceta más humana; la dupla que han construido Dave Bautista con Pom Klementieff a través de Drax y Mantis da pie a las más divertidas situaciones pero también dejando el mensaje de la importancia de la familia y que no todos deben tener las mismas habilidades para ser importantes; Bradley Cooper brilla transmitiendo los pesares que atraviesa Rocket tanto en presente como en pasado, transmitiendo su dolor, a la vez que funcionando como centro narrativo con el mensaje de superar el pasado, apreciando los acontecimientos que hacen a uno lo que es hoy pero también pensando en el futuro desde reflexionar con lo que se tiene y que no se valora; Maria Bakalova con Cosmo da esa dosis de ternura a un personaje con mucho potencial, quizá con un chiste recurrente que se desgasta rápidamente.

Mención aparte merece Chukwudi Iwuji, quien hace una gran entrada como el Alto Evolucionador. Crueldad, frialdad, pragmatismo, sin remordimientos, son los componentes para que Iwuji regale a un villano peligroso, a quién el espectador pueda llegar a desear que fracase en sus planes.

Aunque se nota que están comprometidos, Chris Pratt, Zoe Saldana, Will Poulter y Elizabeth Debicki no se aprovechan del todo; Star Lord pasa a un segundo plano e incluso puede resultar un poco desagradable por la insistencia que tiene con Gamora, quien se ha unido a Los Devastadores en algo que no cuadra totalmente con lo que se había visto en la película de 2014; la introducción de Adam Warlock en el UCM es agridulce, si bien emociona ver al personaje en acción, lo cierto que esa inmadurez (explicada, si) lo ponen como alivio cómico por su torpeza e ingenuidad, con potencial para ser un buen antagónico; Debicki como Ayesha ha perdido la presencia elegante, poderosa y misteriosa que tanto impacto tuvo en la segunda cinta, mismos que le habrían dado mayor protagonismo.

Aún con ciertos defectos de trama, que existen conveniencias de guión, la efectividad de Guardianes de la Galaxia Vol. 3 la hace un filme que supera las expectativas para un UCM que respira un poco ante la incertidumbre. No hay duda que James Gunn ha confeccionado una excelente trilogía, demostrando que con respeto a la audiencia, cariño al proyecto y pasión pueden mantener interesante cualquier historia, personaje así como de revitalizar música, temáticas y técnicas que se señalaban fuera de vigencia.

No queda más que agradecer a James Gunn por casi una década de convivir con una familia galáctica sin igual, una que conquistó al mundo y llevó a defender la galaxia.

Gracias por tanto GUARDIANES.

Tráiler oficial

Dejanos tu comentario
Fotógrafo, escritor de reseñas, productor y locutor. Cofundador de Cine Geek y Director de UNplugged News.