Cine Geek Mx

Cine y Entretenimiento

Cine Reseñas

El Falsificador | Reseña

La historia de Cioma Schönhaus nos demuestra que siempre vale la pena decirle “sí” a la vida.

Póster oficial

3.5

Ficha Ténica

  • Título original: Der Passfälscher (The Forger)
  • Director: Maggie Peren
  • Año: 2022
  • Guion: Maggie Peren
  • Libro: Cioma Schönhaus
  • Fotografía: Christian Stangassinger
  • Música: Mario Grigorov
  • Elenco: Louis Hofmann, Jonathan Berlin, Luna Wedler, Nina Gummich, André Jung, Marc Limpach
  • Distribuidora: Nueva Era Films
  • Fecha de estreno: 13 de abril de 2023 (México)
Sending
User Review
0 (0 votes)

Es el año de 1942 en una Alemania donde el gobierno intenta “arianizar” la nación. La siniestra oscuridad se ha comenzado a apoderar de Berlín, implementando cada vez más restricciones para los judíos que permanecieron dentro del país y mientras la guerra ocurre en el exterior, en las calles y callejones se pueden ver personas que viven en las tinieblas buscando desesperadamente un lugar para ocultarse. 

Sin embargo, a pesar de verse sometidos a los horrores que trajo la Segunda Guerra Mundial a este país, Cioma Schönhaus (Louis Hofmann), un joven judío de 20 años que vive en Berlín, no ha dejado atrás sus ganas de vivir y no permitirá que se las arrebaten, mucho menos la dictadura Nazi.

El falsificador (The Forger), una película basada en hechos reales, nos relata la cautivadora historia de Cioma (Hofmann), un joven artista gráfico que después de recibir una inesperada oferta por una red de rescatadores clandestinos se convierte en un falsificador de identificaciones que brindó a más de 300 judíos la oportunidad de salir del país.

A lo largo de la cinta dirigida por Maggie Peren podemos observar las transformaciones que generan los conflictos a los que se enfrentan diversos personajes como Det (Jonathan Berlin), el mejor amigo de Cioma, o Frau Peters (Nina Gummich), pero sin duda alguna, ninguno es tan notorio como el cambio de Schönhaus, quien después de adentrarse al mundo de la falsificación parece adoptar con facilidad personalidades que le permiten hacerse pasar por un alemán en la época Nazi. 

Esto lo hace tomando decisiones impulsivas que ponen en peligro su vida constantemente, tales como subirse al transporte público en plena luz del día, sabiendo que desde 1941 las autoridades alemanas decretaron que los judíos no podían hacer uso de tal servicio, o incluso asistir a fiestas nocturnas utilizando el uniforme de la marina. Sin embargo, estas acciones le brindan aires de un efectivo suspenso a la trama y hacen al espectador preguntarse cuánto tiempo le queda a Cioma antes de ser atrapado.

Louis Hofmann), protagonista de la famosa serie de Netflix DARK, da vida a este personaje encantador y carismático que ofrece una mirada fascinante de las artimañas que le permitieron a Cioma Schönhaus escabullirse de las autoridades alemanas y enfrentar las adversidades que se presentaron en tiempo de guerra aplicando lo que él llama “escondite a plena vista”. 

Además, mediante su mirada expresiva y su lenguaje corporal nos demuestra como su personaje lleno de optimismo y encanto, que es capaz de sobrellevar los momentos en los que parece que el mundo está en su contra, por un instante cede ante la desesperación y a la exasperación cuando al que debe salvar es a él mismo. 

Por medio de la actitud engreída y un poco descarada de Cioma se exponen las complejidades que conlleva vivir bajo un régimen autoritario pero, sobre todo, cómo en algunas ocasiones son aquellos actos inesperados de comprensión los que permiten no perder la esperanza del todo.

Peren logra transportar bien al espectador a la década de 1940 apoyándose en recursos visuales y narrativos que le brindan realismo a la historia, generando escenas que pintan de forma muy clara cómo fue para los judíos vivir en Alemania en los años que Adolfo Hitler permaneció en la dictadura. 

Para conseguir estos detalles, muestra cómo tras el estallido de la guerra la comunidad judía alemana sufrió cambios que fueron desde la prohibición de ser atendidos por doctores considerados arios hasta la expropiación gradual de sus riquezas. 

A pesar de que la cinta se desarrolla en una época con un trasfondo sombrío lleno de situaciones terribles, la historia de Cioma Schönhaus nos demuestra que siempre vale la pena decirle “sí” a la vida, sobre todo en tiempos donde las diferencias pueden ser más peligrosas que la comprensión y la tolerancia.

Tráiler oficial

Dejanos tu comentario