Cine Geek Mx

Cine y Entretenimiento

Cine Reseñas

Till: Justicia para mi hijo | Reseña

Chinonye Chukwu trae a la pantalla grande una tema que no debe ser olvidado.

Póster oficial

4.5

Ficha Técnica

  • Título Original: Till
  • Director: Chinonye Chukwu
  • Año: 2022
  • Guion: Keith Beauchamp, Chinonye Chukwu, Michael Reilly
  • Fotografía: Bobby Bukowski
  • Música: Abel Korzeniowski
  • Elenco: Danielle Deadwyler, Jalyn Hall, Frankie Faison, Haley Bennett, Whoopi Goldberg, Jamie Renell, Kevin Carroll, Sean Patrick Thomas
  • Distribuidora: Universal Pictures
  • Fecha de estreno: 16 de febrero de 2023 (México)
Sending
User Review
0 (0 votes)

El odio es similar a un virus, se esparce por la sangre y llega a cada rincón del cuerpo, transformando al ser humano en un monstruo que no conoce la empatía, la bondad o la amabilidad, capaz de cometer actos atroces cegado por la maldad. Pero, ¿Qué tan lejos puede llegar una persona cuya guía es el rencor?

A través de una cinta desgarradora como lo es Till, la directora Chinonye Chukwu, y sus co-guionistas, Keith Beauchamp y Michel Reilly, cuentan la historia del brutal asesinato de Emmett Till (Jalyn Hall) y el duro camino que debe seguir su madre, Mamie Till-Mobley (Danielle Deadwyler), hasta convertirse en activista.

Todo comienza cuando Bo (Hall), un chico de raza negra de 14 años que vive en Chicago con su madre, Mamie (Deadwyler), decide ir a Mississippi a visitar a sus primos. La historia da un giro abrupto cuando, después de ser raptado por dos hombres blancos una noche en la casa de sus tíos, desaparece y unos días después es encontrado sin vida a la orilla de un río.

Al comienzo de su película, Chukwu muestra la inocencia de Emmett, desarrollando un personaje que no es capaz de ver las crueldades que existen en el mundo. Sin embargo, el hecho de que un joven de tan solo 14 años tenga que aprender a bajar la cabeza y pasar desapercibido por su color de piel o las condiciones sociales en el país en el que vive es algo injusto que no debería experimentar nadie, mucho menos un joven,  ya que en ese tiempo lo que quiere cualquiera es comenzar la búsqueda de su independencia.

La interacción que hubo entre Emmet y Carolyn Bryant (Haley Bennett) en la tienda ha tenido diferentes versiones, y algunas tienen a ser falsas y exageradas. No obstante, la versión que presenta Chukwu es sencilla y sincera, dado que la idea fue sacada después de obtener distintos testigos que hablaran de lo ocurrido ese día, y al llegar a la escena del secuestro lo hace de forma ingeniosa y aterradora manteniendo su promesa de no representar violencia en contra de los personajes que conforman su historia.

Till demuestra el poder que puede llegar a tener una fotografía que relata la verdad que hay detrás de un acto tan inhumano y cruel como lo puede ser un linchamiento y la pureza que hay en el amor de una madre que es capaz de hacer lo que sea por su hijo.

 Es ahí donde la cinta de la nigeriana-americana pone al espectador a experimentar la historia a través de los ojos de Till-Mobley. A través de su dolor e ira es posible observar cuan horrible fue la muerte de Bo, y el impacto que ésta tiene en las personas. Además, la actuación de Danielle Deadwyler honra la razón por la cual la madre de Emmett en primer lugar decide mostrar el cuerpo de su hijo al mundo y exponer lo que esos hombres le hicieron. 

Y es que Deadwyler es capaz de hacer a cualquiera que vea Till empatizar con su personaje al compartir las emociones que plasma con intensidad a través de tomas que retratan el camino que Mamie tuvo que seguir para intentar darle a su hijo la justicia que merecía, exhibiendo que no es posible que ese tipo de cosas ocurran en un país que enuncia que la libertad debe ser para todos cuando claramente no es así.

La decisión de Mamie es difícil, ya que no solamente la involucra a ella, pues al hacer público el caso abre camino a una lucha para crear una ley que actúe contra este tipo de situaciones. Es por eso que la cinta se ve apropiada para el momento, debido a que en el 2022 se aprobó dicha ley. Asimismo, trae a la pantalla grande una tema que no debe ser olvidado y que puede servir como inspiración para seguir luchando por lo que es correcto o simplemente lo más básico a lo que un ser humano, sin importar razas, credos o preferencias, debería tener: el derecho a la justicia en todo sentido.

Tráiler oficial

Dejanos tu comentario