Lo canallesco de las historias complacientes.
Póster oficial
Ficha Técnica
- Director: Gustavo Moheno
- Año: 2022
- Guion: Gustavo Moheno, Angel Pulido
- Fotografía: Serguei Saldívar Tanaka
- Música: Mario Osuna
- Elenco: Joaquín Cosío, Danae Reynaud, Diana Bovio, Karina Gidi, Carlos Corona
- Distribuidora: Cinépolis Distribución
- Fecha de estreno: 1 de septiembre de 2022
User Review
( votes)En México hay una frase del vox populi que aparenta justificar las acciones desleales que rodean a las personas: “el que no tranza, no avanza” y su permanencia en la conciencia colectiva la ha impregnado en diferentes relatos de letras y pantallas mexicanas. Tal es el caso de la más reciente película con Joaquín Cosío, quien interpreta a Barry el Sucio, un estafador por oficio.
Lecciones para canallas cuenta la historia de Jenny (Danae Reynaud), una joven preuniversitaria que se acaba de quedar huérfana y decide buscar a su padre, Barry (Cosío), para establecer un vínculo que jamás existió entre ellos y partiendo de una idealización del padre ideal que siempre soñó. En su encuentro, resulta que Barry vive con Marisela, su pareja y partner in crime (Diana Bovio); resulta que no es bienvenida y que ni siquiera se sabía de su existencia. Hasta ese momento son dos extraños reuniéndose por primera vez.
El conflicto surge cuando Jenny insiste en sumarse al equipo y lo logra. Las lecciones para convertirse en canalla dan inicio mientras que Barry carga una deuda de mucho dinero con personajes del mundo de las apuestas. Y como toda apuesta, cada lección para la joven triada de estafadores crece hasta llegar a una convención de banqueros en un hotel de lujo frente a la playa.
Bajo la dirección y guión de Gustavo Moheno (Eddie Reynolds y Los Ángeles de Acero, 2014; Hasta el viento tiene miedo, 2007) no resulta extraño encontrarnos un reparto variado de talento reconocido de la pantalla grande nacional. No es su ópera prima.
A pesar de los toques cómicos que anticipa tanto el tráiler como la ficha técnica en los cines, está muy lejos de ser una comedia y navega entre diferentes tonos que la terminan encallando en un melodrama. Con todo y el carisma que pueda proveer la actuación de sus protagonistas, la audiencia sabe que sus personajes están destinados al fracaso… ¿o no? Aunque se percibe una búsqueda por el cine de Steven Soderbergh o el clásico género de estafas, la cercanía familiar entre padre e hija toma mayor relevancia durante la trama porque aquí no es Danny Ocean, Barry es un estafador de poca monta que se siente en una posición mejor que la de un carterista y que sabe utilizar la labia a su favor, quien además está instruyendo a Jenny sobre el arte del engaño.
Paralelo a esta escuela íntima de estafas existe el dilema moral que pareciera aleccionador y un discurso de que no está bien lo que vemos en pantalla, que las acciones de Barry son justificables porque es un personaje que se siente real pero que es de ficción. Y perfecto, porque tenemos a un villano que es amigable y existe un giro de tuerca que, a pesar de lo previsible, es un acierto que nos devuelve a la cruda realidad de cómo viviría un personaje así en nuestro entorno.
La película se sostiene en la química que se desarrolla entre Cosío y Reynaud, sumando a Diana Bovio como una suerte de madrastra joven. Aunque no resulta suficiente el guión, donde diferentes escenas parecen absurdas e inverosímiles y la necesidad de ser complacientes con el público que acostumbra finales felices termina por rematar lo que ya tenía como historia redonda con todo y moraleja.
La película llega a salas comerciales durante el mes patrio y al menos no es una estafa ver a Barry hacer sus canalladas. Algunos momentos pueden hacer pasar un buen rato.
Tráiler oficial