Macabro XXI: una inauguración de ultratumba y preámbulo para un festival de horror sin igual
INICIÓ LA VIGÉSIMA PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE HORROR DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

El 17 de agosto, en punto de las 19 horas, la vigésima primera edición del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, Macabro, fue inaugurada por todo lo alto, con el Teatro Esperanza Iris como lugar de encuentro, recinto que congregó a medios, organizadores, staff ataviados de manera post apocalíptica y fans que llegaron emocionados por lo que ya es un evento arraigo en el corazón de los fieles fans macabros.
La ceremonia comenzó en punto de las 7 pm con una perfomance en la que los voluntarios del festival, ataviados para no respirar gases tóxicos o enfermedades en el aire, revisaron que los presentes usarán correctamente el cubrebocas y cerraron compuertas para evitar que el apocalipsis invadiera el recinto, temática que representa lo que esta edición de Macabro es.

A continuación, Fernando Huerta ofreció un número de stand up en el que los asistentes soltaron algunas risas, ya que consistió en abordar estos años complicados de pandemia, de crisis por los conflictos así como de incertidumbre pero sobre todo, el hecho de estar vivos es motivo de heroísmo. Así mismo, Huerta repaso de manera ágil y divertida algunas de las vivencias que tuvo a modo de recuento de lo que han sido ya 21 años de este evento, mismo que, según sus palabras «he vivido desde que estaba así de chiquito» (colocando su mano a la altura de la rodilla).
Tras esto, Edna Campos Tenorio, directora de Macabro, agradeció por parte del festival al público, los patrocinadores y a la Secretaría de Cultura junto a PROCINE, el apoyo brindado a esta celebración, teniendo palabras por parte de Guadalupe Fragoso, representante de estos últimos, en los que reafirmó el compromiso y en el que expresó que «ambos organismos están muy orgullosos de lo que se ha conseguido».

Campos Tenorio, aprovechó para resaltar la importancia de esta edición, ya que incluirán a su catálogo la ciencia ficción, fantasía oscura y thriller, subgéneros que están íntimamente relacionados con lo que oferta año con año este proyecto, ya que permiten no solo un mayor número de público sino que abre panoramas.
Con esto surge la categoría de #MacabroDistópico, la cual se compone de la siguiente manera:
- Distopías del 2022: Cinematográficamente, el 2022 es le año en que nos convertimos en galletas verdes como lo auguraba Soylent Green en 1973, también es el año de El Planeta Salvaje, del expresionismo, de Sean Connery con el look más exraño en Zardos; de los infecados, de la locura entre la ciencia y la tecnología, de las invasiones extraterrestres, del posapocalipsis.
- Robots, aliens y luchadores: con la exposición, en el Museo Panteón de San Fernando, de cartel y lobby card de 10 títulos, provenientes de los acervos de la Fimoteca UNAM y la Cineteca Nacional, representativos de ese híbrido cinematográfico que mezcló mounstros, iconografía de cine de terror, ciencia ficción, thriller y espionaje con lucha libre.
- Distopías contemporáneas: En nuestras galas y selección oficial entramos cintas de infecciones, como la cinta que inaugura esta edición: El año de la plaga o El último zombie; el mundo digital, así como las redes sociales en Follow the dead y Follow Her; desde las conspiraciones, pasando por las invasiones, hasta los cultos religiosos en Lo invitable y The Family; la amenza de la tecnología en Annular Eclipse y la migración forzada en El ojo y el muro.
- El cambio de paradigma: Para hablar de cómo ha cambiado el consumo del cine de la sala cinematográfica a las plataformas de streaming, Iván Farías y Alberto Acuña Navarijo conversarán sobre lo que podría ser el fin de nuestro mundo.

Luego de presentar todo lo anterior, se dio por inaugurada la edición 2022 de Macabro con una proyección de El Año de la Plaga, cinta que sobrevivió a la pandemia y que, curiosamente, profetizó un par de meses antes la emergencia sanitaria del COVID, tal como una enfermedad venida de otro mundo.
Para finalizar la velada, se invitó a los presentes a la fiesta post inauguración en el Bar de Donceles 58, lugar en el que la estética de espectros, monstruos y demás elementos tenebrosos transportan a quien acude a un Halloween perpetuo. Sin duda, un excelente preámbulo de lo que se podrá vivir en los próximos días.
Puedes revisar la progamacion completa del Macabro aquí.