Cine Geek Mx

Cine y Entretenimiento

Cine Reseñas

Candyman | Reseña

Un reclamo sin explotar a través del cine.

Póster oficial

3

Ficha Técnica

  • Director: Nia DaCosta
  • Guion: Jordan Peele y Win Rosenfeld
  • Año: 2021
  • Actores: Tony Todd como Candyman junto a Yahya Abdul-Mateen II, Teyonah Parris, Nathan Stewart-Jarrett y Colman Domingo
  • Distribuidora: Universal Pictures
  • Fecha de estreno: 26 de agosto de 2021
Sending
User Review
0 (0 votes)

Corría 1992 cuando a la salas de cine aterrizo con fuerza un personaje con encanto, aura mística y un magnetismo que marcó a toda una generación. Un ser con un gancho en lugar de mano, abejas rondando su cuerpo y dulces con navajas, dotaron a la cinta de Bernard Rose razones para conseguir transmitir un reclamo social en efervescencia que lamentablemente hoy continua actual. Su nombre: Candyman.

El éxito fue tal, que se filmaron 3 películas y el impacto llevó a trasladar a otras disciplinas la leyenda de su llamado, su estética particular y la inolvidable música de Philip Glass. Con esta influencia, casi 20 años más tarde llega a las salas un reboot que, aunque posee elementos de alta calidad, apuesta más por un mensaje que se ha perpetuado sin pausa por parte de creativos afroamericanos.

Historia

Desde tiempos inmemoriales, los proyectos residenciales del barrio de Cabrini Green en Chicago se han visto amenazados por la historia de un supuesto asesino en serie con un gancho por mano al que se invoca fácilmente repitiendo su nombre cinco veces frente a un espejo. Hoy, una década después de que la última torre de Cabrini fuese derruída, el artista visual Anthony McCoy (Yahya Abdul-Mateen) y su novia Brianna Cartwright (Teyonah Parris), se mudan a un apartamento de lujo de un barrio ahora irreconocible, repleto de millennials y de personas que, por lo general, desconocen su oscuro pasado.

Critica

En esta continuación de la primera película, se hace un adecuado ejercicio de actualización tanto en los personajes como en los escenarios de 2019. A través del uso de internet y una generación que se desfasa del boca en boca, a la vez que se usan las tragedias para fines egoístas, la película acierta con esa crítica a una sociedad que no da su lugar respectivo a la valoración de los hechos trágicos u opresión para con cierto sector de la sociedad.

La fotografía es de alta calidad, ayudando a explotar ese contraste entre los barrios donde surgen leyendas y los barrios burgueses que las esparcen pero no quiere lidiar con las consecuencias de la desigualdad latente. Resulta acertado la convergencia con la música, el mundo planteado y las emociones que se construyen por momentos. A la vez, se debe destacar esas encantadoras escenas a modo de juego de sombras para narrar el contexto de este villano, debido a que le dan una frescura bastante necesarias.

Las actuaciones van acorde al tono de la cinta, incluyendo guiños a la película base como la participación de Virginia Madsen o la genial actuación del gran Tony Todd, el Candyman original. Se nota el compromiso con el proyecto, aunque por momentos tanto el CGI como el ritmo no se complementen del todo bien.

Así mismo, la influencia de Jordan Peele en la labor de Nia DaCosta es remarcable. Su intensa explosión al momento de abordar la crítica al racismo, el sometimiento estructural de los afroamericanos y sobre todo, de reiterada llamada de atención para las personas caucásicas en pos de reflexionar sobre sus privilegios alentan el ritmo de la película, quitándole brillo a lo conseguido por excelentes escenas de gore, momentos de auténtica tensión, además de desviarse por un final que aunque de buena ejecución, requiere de mayor desarrollo.

Por ende, esta nueva versión de Candyman posee todo elemento técnico y narrativo para brillar con luz propia. Sin embargo, su inclinación por exponer las injusticias la condena, quedando a deber en el lado de la propia película en si.

Tráiler oficial

Dejanos tu comentario
Fotógrafo, escritor de reseñas, productor y locutor. Cofundador de Cine Geek y Director de UNplugged News.