Los monstruos que permanecen
Póster Oficial
Ficha Técnica
- Título Original: Night Hunter
- Directora: David Raymond
- Año: 2018
- Actores: Henry Cavill, Ben Kingsley, Stanley Tucci, Alexandra Daddario
- Distribuidoras: Saban Films
- Fecha de estreno: 20 de marzo de 2020
User Review
( votes)“Si un león se come a alguien y lo encierras y le dices ‘no lo vuelvas a hacer’ y diez años después lo dejas salir, ¿qué ocurre?”
Un reparto de presunción debería ser garantía para cualquier historia en la pantalla grande. Desde el trailer vemos a Stanley Tucci (nominado al Oscar) y a Ben Kingsley (ganador del Oscar); además de, por supuesto, a Superman y The Witcher: Henry Cavill. En este caso, el primer largometraje de David Raymond resulta un thriller que no cumple la garantía para los entusiastas del género.
Marshall (Cavill) es un detective ¿SWAT?, clásico cliché de hombre tan dedicado a su trabajo que está divorciado y lejos de su familia, excepto por su hija, su adoración. El caso que surge con el cadáver de una chica presuntamente secuestrada termina liándose con un extraño vengador no-tan-anónimo que tiene un trauma familiar en el pasado y mucho mejor tecnología que la propia policía. Ese caso nos llevará a conocer al inteligentísimo feminicida que tiene incontables mujeres en su lista y que al ser atrapado no parece demasiado verosímil que sea una sola mente maestra: Night Hunter.
Cooper (Ben Kingsley), el vengador, se asoció con una jovencita para atrapar violadores recurrentes que se han escapado de la justicia para castrarlos. Fuera de la ley no parece demasiado preocupado porque el comisionado (Tucci) pueda atraparlo. Al final podría ser un gran aliado para la cacería que sucede en los últimos 80 minutos de la película.
Con un estilo que busca imitar a David Fincher en Seven (1995) o Zodiaco (2007) y que podría ser episodio de Mentes criminales existe una barrera que se marca no solo en el ritmo sino desde el guion mismo para desencantarse hacia una serie de improbabilidades. El asesino puede tener personalidad múltiple o no, podría tener múltiples secuaces o no… y al final, el desenlace, que no pretendemos arruinar en esta reseña, ya dependerá del espectador si lo compra o no. Pocos son los giros de tuerca para buscar un atisbo de intriga policíaca o de misterio.
LO BUENO
El reparto se convierte en nuestro anzuelo como espectadores. No cabe duda que un póster con los nombres ya mencionados a quienes se suma Alexandra Daddario, quienes muchos tal vez recuerden por la adaptación en cine de la saga Percy Jackson; o Nathan Fillion que sostuvo a nivel protagónico durante ocho temporadas al escritor más envidiable de la pantalla chica: Castle.
La atmósfera, el diseño sonoro, así como la fotografía no son espectaculares ni presentan una novedad característica pero logran generar un ambiente sombrío para la historia que nos quiso contar Raymond.
LO MALO
Con todo lo anterior, En el juego del asesino pasa como una película genérica, olvidable. Aunque en Estados Unidos generó poco ruido al paso de su estreno, habrá que esperar la respuesta en México que podría ser positiva por la esperanza de vencer al monstruo que permanece en nuestra cotidianeidad en muchos feminicidas. Lástima que llega a cartelera en plena crisis del coronavirus que cada vez nos aleja más de las salas de cine y nos acerca más a las plataformas de comodidad en casa.
Tráiler oficial