Cine Geek Mx

Cine y Entretenimiento

Cine Reseñas

El Gran Hotel Budapest (Retroreseña)

El optimismo de Wes Anderson.

Póster Oficial

5

Ficha Técnica

  • Título Original: The Grand Budapest Hotel
  • Director: Wes Anderson
  • Año: 2014
  • Actores: Ralph Fiennes, Tony Revolori, Saoirse Ronan, Edward Norton, Jeff Goldblum, Jude Law, Willem Dafoe, F. Murray Abraham, Adrien Brody, Tilda Swinton
  • Distribuidora: Searchlight Pictures
  • Plataformas para ver: Cinépolis Klic, Google Play
Sending
User Review
5 (1 vote)

Wes Anderson se ha ido ganando su lugar como uno de los directores más importantes de los últimos años. Historias que poseen sofisticación, un divertido absurdo, ejecución impecable (marcada por una milimétrica simetría) y actuaciones memorables, han cimentado una carrera que presume de varios de los nuevos clásicos cinematográficos.

Tras sorprender a todos con Moonrise Kingdoom (2012), 2 años pasarían para que el director texano diera el último paso para conseguir su consagración. Prueba de ello es una taquilla impresionante (casi 175 millones de dólares a nivel mundial contra los 25 millones invertidos) y las nominaciones en los Premios Oscar a «Mejor película«, «Mejor director» y «Mejor guion original», otorgándole en esta última categoría un Premio BAFTA.

LA HISTORIA

Gustave H. (Ralph Fiennes), un legendario conserje de un famoso hotel europeo de entreguerras, entabla amistad con Zero Moustafa (Tony Revolori), un joven empleado al que convierte en su protegido. La historia trata sobre el robo y la recuperación de una pintura renacentista de valor incalculable y sobre la batalla que enfrenta a los miembros de una familia por una inmensa fortuna. Como telón de fondo, los levantamientos que transformaron Europa durante la primera mitad del siglo XX.

OPINIÓN

Basado en los escritos y vida de Stefan Zweig, el guión de Anderson pone en la mesa de discusión diferentes temas como la xenofobia, las traiciones, las intrigas familiares, la cuestión del absurdo en la alta sociedad, el ambiente en el medio hotelero y, más importante aún, es un retrato lleno de optimismo de una época donde la guerra azotaba a Europa, aunque en este caso con un lugar ficticio como la República de Zubrowka.

El director nacido en Houston aprovecha de lleno una sencilla trama para explotar los diferentes elementos que componen su sello. El uso de maquetas estéticamente bellas, una edición fluida, encuadres simétricos perfeccionistas que dotan de riqueza los sencillos movimientos de cámara y la creación de un auténtico mundo a través de tanto de personajes pintorescos como lugares bastante originales, hacen que el resto de aspectos brillen y enamoren al espectador.

El humor sofisticado y la paleta de colores pastel que inunda cada fotograma, consiguen direccionar el impacto hacía un puerto más amable. La violencia presente en la película no pierde el efecto dramático, pero si que suaviza al golpe lo suficiente para que no se esfume esa esencia ridícula que le da otra dimensión a secuencias que podrían ser ridículas en otras circunstancias.

Los 90 minutos que dura la película transcurren de manera fluida y resultan en una amalgama de homenajes al arte en diversas disciplinas. Por parte de la pintura, hay vestuarios y cuadros que evocan a Egon Schiele o Gustav Klimt; en el cine, existe mobiliario, escenas y tomas que hacen honor a la época silente, al Resplandor e incluso, suponen una especie de parodia a las cintas que tratan de las fugas de cárcel; y, en la música, de la mano del excelente compositor Alexandre Desplat (que ganaría el Premio Oscar a Mejor Banda Sonora), transporta al espectador a los diversos paisajes y emociones de forma efectiva.

La fotografía, el vestuario, el maquillaje, el peinado y la edición, se complementan con maestría para lograr un auténtico deleite visual. Si bien, se manejan colores que en otras circunstancias pueden empalagar, esta pomposidad le va muy bien a la cinta, convirtiendo estos aspectos en motivos para quedarse de principio a fin .

El reparto coral es un atractivo que suma más al resultado final. Aunque cortas, las participaciones de actores de primer nivel como Owen Wilson, Harvey Keitel, Tilda Swinton, Bob Balaban, Bill Murray o Léa Seydoux ayudan a que la trama avance con momentos que suponen excelentes escenas y que evita que se pierda el ambiente de humor adecuado

Mismo caso con los secundarios, que entregan excelentes actuaciones y personajes bastante agradables: Jeff Goldblum entrega a un ético abogado Kovacs; Willem Dafoe aporta la frialdad y efectividad del sicario J.G. Jopling; Mathieu Amalric como el curioso Serge X; F. Murray Abraham que encarna al melancólico narrador de la historia Zero Moustafa; la dupla Jude Law-Tom Wilkinson que interpretan al encargado de escribir el relato en diferentes edades; y Adrien Brody como el divertido pero malvado antagonista Dmitri Desgoffe-und-Taxis.

Por último, los papeles principales son uno de los pilares de la cinta. Ralph Fiennes lo hace fenomenal como Gustave H, inyectando clase y carisma a cada diálogo; Tony Revolori realiza un debut de altura como Zero, el «Chico del Lobby»; y Saoirse Ronan esta encantadora como la repostera Agatha, quien dota de inocencia a una historia de amor bastante inocente.

CONCLUSIÓN

El Gran Hotel Budapest es una cinta que resulta en un rato agradable y divertido para el espectador. Sus personajes pintorescos, exquisita ejecución y esplendorosa puesta en escena hacen que una trama sencilla sea un relato lleno de mensajes que siguen vigentes, además de inyectar esa dosis de optimismo que muchas veces contrarresta la tragedia de nuestras vidas.

Tráiler Oficial

Dejanos tu comentario
Fotógrafo, escritor de reseñas, productor y locutor. Cofundador de Cine Geek y Director de UNplugged News.