Chernobyl (Retroreseña)
¿Cuál es el precio de las mentiras?
Póster oficial:
Ficha Técnica
- Titulo original: Chernobyl
- Año: 2019
- Actores: Jared Harris, Stellan Skarsgard, Emily Watson, Paul Ritter, Jessie Buckley, Robert Emms
- Episodios: 5
- Distribuidora: HBO
User Review
( votes)El 26 de abril de 1986 ocurrió uno de los desastres más devastadores de la historia: la explosión en la central eléctrica nuclear Vladímir Ilich Lenin ubicada en Chernóbil, Ucrania (que en ese momento era parte de la Unión Soviética). La catástrofe fue tal, que este suceso es recordatorio de la irresponsabilidad, mentiras y riesgo mortal que el hombre es capaz de urdir en su accionar a gran escala.
33 años más tarde HBO lanza en sus plataformas una serie que no solo muestra lo concerniente al desastre mismo sino que ilustra de manera impecable los horrores que vivió la gente, el heroísmo del pueblo soviético, las errores que llevaron a la hecatombe, la importancia de los científicos y por supuesto, pone sobre la mesa de discusión una realidad que solo ha cambiado de actores: el negacionismo sobre la realidad ambiental.
Si bien toma algunas licencias , lo cierto es que estas concesiones consiguen dar mayor efecto a los mensajes de la serie, como los diálogos que explican de manera natural el funcionamiento de la planta nuclear, la pizarra usada en el juicio o la invención de personajes que ayudan a dar idea del accionar y pensar del gobierno soviético, el cual estaba dispuesto a todo para no aceptar el fracaso que supuso esta tragedia.
Desde el primero de los cinco episodios que conforman la miniserie, se va desmenuzando el antes, durante y después del incidente, todo con una ejecución llena de impacto gracias a la excelente dirección de Johan Renck, quién viene en ascenso tras su trabajo en 3 episodios Breaking Bad, vídeos musicales de artistas como David Bowie, Madonna, Robbie Williams, entre muchos otros.
Resulta una sorpresa la gran labor del creador y guionista Craig Mazin, quién venía de trabajar en producciones de comedia como la trilogía de Hangover, la tercera y cuarta entrega de Scary Movie o Superhero. Brillante, emotiva, cruda y con un dramatismo trabajado a la perfección, Mazin demuestra sus capacidades para pasar de algo superficial a la profundidad absoluta.
El poderoso impacto se debe en gran medida a la excelente labor de Jakob Ihre, quién había sorprendido con La maldición de Thelma. Ihre logra auténticas postales y fotogramas de alto nivel que hacen que el resultado final sea atrapante. La luz que maneja opacidad hace que el espectador dimensione en primera persona parte del horror que se vivía en aquel momento.
Sumado a lo anterior, resaltan con igual fuerza el cuidado al detalle en el diseño de producción. Ciudades de Lituania y Ucrania permiten recrear a la perfección los escenarios relaes de Prípiat. Según palabras de Jonas Špokas, responsable de seleccionar los exteriores para rodar Chernobyl, estas locaciones representan el ideal de ciudad soviética del futuro, gracias a sus edificios grises y una simetría pulcra. Mismo caso con el vestuario, peinado y mobiliario que transportan de manera efectiva a aquella época.
Habrá que reconocer a Hildur Guðnadóttir y la gran banda sonora que llena de pesadez cada una de las escenas. Utilizando grabaciones reales de la planta nuclear de Ignalina (Lituania), Guðnadóttir compuso la banda sonora alrededor de esos sonidos, que podían llegar incluso de una puerta que emitía unas altas frecuencias que sólo podían grabarse, no escucharse.
El mismo respeto y homenaje para todos los héroes (en su mayoría ciudadanos) se demuestra en la inclusión de todo tipo de personas. Mineros, soldados, jóvenes reclutados, doctores, bomberos, los propios técnicos de la planta nuclear, entre otros, son representados de manera fiel, logrando una naturalidad que eleva la conexión con el espectador.
Alejado del morbo o del sensacionalismo, el maquillaje es otro aspecto que hacen grande esta serie. Según palabras de Daniel Parker, encargado de este rubro, se estudio a profundidad las etapas de los efectos de la radiación a nivel cutáneo, teniendo como principal objetivo apegarse a la ciencia y evitar que las víctimas parecieran zombies. Algo para aplaudir
Las actuaciones junto al exhaustivo parecido con los personajes de la vida real son de reconocerse: Jared Harris, interpreta a Valery Legasov, la voz de la ciencia; Stellan Skarsgard es Borís Shcherbina, la mirada política que cambia conforme pasan los acontecimientos y que adquiere valentía para escuchar; Emily Watson, quien con su papel de Ulana Khomyuk se rinde homenaje a los cientos de científicos que trabajaron heroícamente en aquel momento; y por supuesto, Jessie Buckley como Lyudmilla Ignatenko, una esposa de un bombero a través del cual se observa los efectos colaterales de la radiación, siendo el personaje que más emociones lleva.
Por último, el ritmo de la serie es equilibrado y fluido, atrapando desde el primer minuto gracias a que sus escenas crudas entran en lo momentos adecuados. Además, se combinan explicaciones que todo tipo de público entiende, haciendo que se comprenda claramente la importancia de este terrible accidente, pero sobre todo, de lo que pudo ser: una catástrofe continental.
Chernobyl supone una serie que es redonda en todos los aspectos, que logra el cometido no solo de mostrar mucho de lo sucedido hace ya 34 años, sino que pone a pensar sobre lo que la voluntad puede lograr frente a los crímenes de gobiernos, errores de personas que supuestamente lo saben todo y la inconsciencia que hace responsable a la misma población.
Tras verla, ahora te toca responder: ¿Cuál es el precio de las mentiras?
Tráiler oficial: