Los Miserables
Hola de nuevo, Montfermeil.
Póster oficial:

Ficha Técnica
- Título original: Les Misérables
- Director: Ladj Ly
- Año: 2019
- Actores: Damien Bonard, Alexis Manenti, Djebril Zonga, Issa Perica
- Distribuidora: Diamond Films
- Fecha de estreno: 7 de febrero de 2020
User Review
( vote)Historia
En una secuencia sobre ruedas, tres policías franceses patrullan el barrio que les fue asignado. En el asiento del copiloto, el autodenominado líder-macho-alfa explica cómo son las cosas en las calles de Montfermeil: prostitución por un lado, drogas por el otro; sin cambios notables desde que sirvió de inspiración para Victor Hugo, tan así que es posible que Gavroche ande por allí y Cosette esté llorando por su madre que trabaja en alguna fábrica.
La referencia está plantada, los escenarios de la ópera prima de Ladj Ly son los mismos que inspiraron a la novela clásica; sin embargo, propongo una playera que diga “No son Los miserables de Victor Hugo” pero tampoco los de Alain Boublil y Claude-Michel Schönberg, agregaría.

Con sus mismos personajes, Ladj Ly extiende su cortometraje homónimo de 2017: Stéphane Ruiz (Damien Bonnard) se incorpora a la brigada anticrimen de París y pasará su primer día de turno con Chris (Alexis Manenti) y Gwada (Djebril Zonga). El que podría parecer un retrato de la cotidianidad policiaca en un barrio periférico de París se transforma en el peor momento para que un oficial todavía no corrupto asuma su cargo.
Mientras que descubrimos los personajes variopintos que cohabitan en ese ecosistema, el robo de un leoncito (un Simba de la vida real, pero en un circo) sumado al abuso de poder de los policías y el descontento de los habitantes, un arma con balas de salva detona en el rostro de Issa, el niño hiperactivo de una familia de inmigrantes. La gota que derrama el vaso, el acto que se graba con un dron y puede exponer a nuestros protagonistas por todos los flancos.

Lo bueno
Los miserables es un thriller con estética de documental que denota el conocimiento de causa de Ly y una urgencia por denunciar lo que acontece entre las comunidades inmigrantes y raciales que conviven día a día entre calles, callejones y edificios multifamiliares. En alguna entrevista el director asevera que la anécdota está inspirada por sucesos reales en 2005; quince años después no sigue siendo ajeno ver videos de los chalecos amarillos violentando ciudadanos en la calle.
El atinado guion fortalece la ilusión de no ficción junto a la fotografía con cámara en mano de Julien Poupard; aunque no son equiparables, el retrato del mundo bajo parisino me remonta al de Gomorra (Matteo Garrone, 2008) en Italia o algunas escenas de Amores perros (Iñárritu, 2000) en México.

Lo malo
La tragedia esperada se queda en conato. Aquel que quiera ver el mundo arder tendrá que esperar que la tensión social supere a la ficción, una decisión particular del director otorga una segunda oportunidad, o no.

Finalmente, Los miserables de 2019 se convierte en la pregunta del huevo y la gallina, retoma cuestionamientos éticos sobre la bondad y la maldad o, la justicia y la política. Tú lector, ¿qué parte del sistema crees que hizo al otro?
Tráiler oficial: